Sábado, 14 de Junio 2025
Estilo | Mariscos

¿Cuándo no es bueno comer mariscos?

Cuando los mariscos se consumen con bacterias, pueden causar infecciones e intoxicaciones leves o severas

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La sugerencia es que durante los meses de mayor calor no se consuman ni pescado o mariscos crudos. NTX / ARCHIVO

La sugerencia es que durante los meses de mayor calor no se consuman ni pescado o mariscos crudos. NTX / ARCHIVO

Para muchas personas comer mariscos en esta temporada del año es un riesgo, pero ¿Qué hay de cierto en esto?

Gracias a la modernización en la industria pesquera, los métodos de almacenamiento y los controles de calidad, los mariscos no se echan a perder fácilmente. No obstante, es importante consumirlos con cuidado.

No te pierdas: El peso cierra la semana con SACUDIDA frente al dólar

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) menciona que las altas temperaturas de los meses de verano continúan siendo un riesgo potencial en la conservación de los mariscos. Por lo que enfatiza la necesidad del manejo adecuado de estos alimentos para garantizar su calidad, frescura e inocuidad.

Al ser alimentos ricos en nutrientes y, sobre todo, en proteínas, cuando los mariscos no se refrigeran se crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias. Si estos se consumen, pueden causar infecciones e intoxicaciones leves o severas.

Lee: Viene semana con LLUVIA para Guadalajara; pronóstico del 19 al 23 de mayo

El CIAD sugiere que, durante los meses de mayor calor, no se consuma el pescado crudo porque puede aumentar el riesgo de enfermedades.

Si bien los pescados y mariscos crudos (como el ceviche, aguachile, tiradito de atún y ostiones en su concha) son los más demandados durante el verano, también se debe considerar que son los de mayor riesgo.

Revisa: ¡Ahí viene el agua! Pronostican LLUVIA para estos días en Guadalajara

Por lo anterior, al momento de comprarlos, revisa las siguientes características:

  • Apariencia fresca
  • Olor y color característico de la especie (no opaco ni amarillento)
  • Piel brillante, escamas bien adheridas y textura firme
  • Ojos brillantes

En el caso de los mariscos (como ostiones, almejas y otros moluscos bivalvos frescos) es mejor comprarlos vivos, con la concha cerrada firmemente o que se cierre al tacto.

Consulta: ¿Dónde se registran más embarazos adolescentes en México?

Más que evitar comer mariscos en determinados meses, es necesario tomar las precauciones adecuadas para no consumirlos en malas condiciones, priorizando el bienestar personal y la calidad de tus platillos.

Con información de SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones