Este fenómeno climático, caracterizado por un notable incremento en las temperaturas y una reducción temporal de las lluvias, tendrá efectos directos en diversas entidades del país, con mayor intensidad en la región sureste. Los primeros impactos se harán sentir en estados como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.Durante este periodo, es común que se presenten temperaturas extremas, lo que representa un riesgo importante para la salud, especialmente en personas adultas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas, ya que son más propensos a sufrir complicaciones.Frente a esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido recomendaciones clave para atender un golpe de calor, una condición que puede aparecer con rapidez en escenarios de altas temperaturas como los que se prevén en esta temporada.De acuerdo con la institución es fundamental suministrar sueros orales y líquidos en pequeñas cantidades, con el objetivo de reponer minerales y evitar una deshidratación severa. No se deben administrar líquidos si la persona presenta vómitos.Asimismo, el siguiente paso es ubicar a la persona afectada en un lugar con sombra y buena ventilación. Es recomendable colocarla en posición semisentada para facilitar la respiración. Se debe retirar la ropa innecesaria, como chamarras o camisas, y aplicar paños húmedos con agua fría en zonas clave del cuerpo, como la frente, la nuca y el cuello.Además, según el IMSS no se deben aplicar medicamentos sin prescripción médica, ni utilizar alcohol, cafeína o sustancias abrasivas sobre la piel, especialmente si hay signos de quemaduras por el sol, ya que estas medidas pueden empeorar el cuadro clínico.Reconocer los síntomas iniciales de un golpe de calor es fundamental para actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. De acuerdo con información proporcionada por el Seguro Social, entre los signos más frecuentes en personas adultas se encuentran:Temperatura corporal igual o mayor a 39°CPiel seca, enrojecida y caliente al tactoMareos, dolor de cabeza y desorientaciónNáuseas, vómitos y pérdida de concienciaAceleración del ritmo cardíaco y dificultad para respirarEn el caso de niñas y niños, los síntomas pueden variar ligeramente. Algunos signos comunes en este grupo incluyen:Llanto continuo sin lágrimasHundimiento de los ojosSequedad en la boca y lengua YC