Viernes, 27 de Junio 2025

CURP con datos biométricos será para futuras desapariciones: Familias buscadoras

“No es una herramienta de búsqueda en vida de los casos de larga data y del día de hoy. Es para los casos del futuro”, advierten colectivos de familias buscadoras

Por: SUN .

Por otro lado, familias buscadoras proponían al Banco Nacional de Carpetas de Investigación integrar carpetas abiertas por desaparición y otros delitos vinculados. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Por otro lado, familias buscadoras proponían al Banco Nacional de Carpetas de Investigación integrar carpetas abiertas por desaparición y otros delitos vinculados. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La CURP con fotografía y huellas dactilares como fuente única de identidad de las personas está incluida en las reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sin embargo, no servirá para casos de larga data, ni para buscar o frenar las desapariciones forzadas en el país, advierten colectivos de familias buscadoras.

"No es una herramienta de búsqueda en vida de los casos de larga data y del día de hoy. Es para los casos del futuro, ya cuando la CURP esté funcionando con todos estos datos biométricos y que toda la población la tenga actualizada, claro que va a ser una herramienta de búsqueda bastante importante, pero en la prevención", sostuvieron.

El Contingente contra las Desapariciones LGBTTTIQ+, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) y la Unión y Red Nacional de Búsqueda y RIAPD indicaron que a pesar de las mesas de diálogo entre colectivos y la Secretaría de Gobernación, no están conformes con los resultados pues sólo se discutió la Ley General de Desaparición y no tuvieron acceso al paquete de reformas que están en discusión en el periodo extraordinario de sesiones.

LEE: Lluvia afecta viviendas en Ameca

De hecho, no se revisó ni la mitad de los artículos de dicha ley, únicamente aquellos que tenían propuestas desde la presidencia de la República. Además, señalaron que no es responsabilidad de las familias legislar o enmendar el daño generado por instituciones manchadas por corrupción y violencia institucional.

"Cuando tienes 129 mil personas desaparecidas desde 1960, de las cuales más de 60 mil han ocurrido desde 2019 y siguen sin tener capacidad de evitar que más desapariciones sucedan todos los días (alrededor de 40 diarias), o no tienes capacidad de encontrar a las que sucedieron en el pasado, no tienes la capacidad forense de identificar a más de 72 mil personas fallecidas que pudieran ser parte de las 129 mil pues aquí y en China se le llama omisión", señaló la buscadora Grace Fernández.

En conferencia de prensa, buscadoras señalaron que tampoco hubo posibilidad de revisar otros marcos normativos que usarán la Plataforma Única de Información (PUI) y otros temas que deberían tener una armonización legal.

Te puede interesar: Hacienda exhibe deuda millonaria de Grupo Salinas; ESTO debe en impuestos

Por otro lado, familias buscadoras proponían al Banco Nacional de Carpetas de Investigación integrar carpetas abiertas por desaparición y otros delitos vinculados.

"Porque hoy por hoy sabemos que la mayor parte de las desapariciones (80%) pues vienen de delincuencia organizada. Y esta es una ley que también se tendrá que reformar para que mire hacia allá el tema de secuestro, entre otros. Esa parte quedó pendiente porque solamente es lo que dice la propia ley y en función de los delitos que la propia ley establece", explicó el buscador Martín Villalobos.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones