En las últimas semanas, diversas zonas de la República Mexicana han sido azotadas por lluvias de intensidad significativa, provocando desastres como la caída de árboles, desbordamiento de arroyos e inundaciones.Estas tormentas forman parte de la temporada de lluvias, un fenómeno meteorológico que se instala durante una época del año, en el que se concentra la mayor parte de las precipitaciones (más del 70 por ciento).La temporada de lluvias es crucial para el medio ambiente y para la sociedad, puesto que las precipitaciones contribuyen al abastecimiento de agua potable para la población, beneficia a la agricultura, recarga los mantos acuíferos y fortalece la cultura de organización en protección civil, entre otros factores. De acuerdo con los registros climáticos de México, la temporada de lluvias inicia a finales de mayo y concluye a finales de noviembre. Al respecto, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fabián Vázquez Romaña, estimó que el temporal este año llegará a su fin el 30 de noviembre.Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda haber lluvias después de esta fecha.Aunque el temporal perdura durante varios meses, hay momentos de mayor actividad, especialmente cuando existe la influencia de ciclones tropicales y otros fenómenos naturales. En casi todo el territorio, las lluvias alcanzan acumulados máximos entre mayo y junio, luego viene otro pico de septiembre a octubre. En julio y agosto se presenta una disminución de las lluvias debido a la Canícula.Este 2025 se espera que las lluvias se desaparezcan paulatinamente. En octubre se espera actividad de sistemas tropicales en el Pacífico sur, Caribe y Golfo de México. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB