La nueva reforma a la Ley General de Población, aprobada por diputados y senadores, transformará el sistema de identidad mexicana, pues se espera que la CURP biométrica se convierta en el documento único de identificación nacional.La nueva versión que reemplazará a la CURP tradicional se implementará por etapas a partir de este año. Incluirá datos biométricos, tales como huellas dactilares, iris y fotografía.El documento será emitido tanto en formato físico como digital, lo cual facilitará su uso en trámites presenciales y en línea.En la actualidad, Veracruz es el único estado en el que se puede tramitar el documento, pues la CURP biométrica comenzó a aplicarse a través de un programa piloto en la región. Como parte de esta primera fase, el trámite ya está disponible en algunas localidades seleccionadas, entre ellas Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.En estas ciudades, las oficinas del Registro Civil brindan atención de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Es importante tener en cuenta que se entregan entre 70 y 80 fichas por día, por lo que se recomienda acudir temprano para asegurar un lugar y completar el proceso de registro biométrico.A nivel nacional, el decreto aún debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).Una vez publicado, la reforma entrará en vigor 90 días después, por lo que se espera que durante el segundo semestre de 2025 comience su implementación obligatoria.Con información de SUN* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB