La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma al artículo 192 de la Ley del Seguro Social que modifica la cantidad de dinero que una persona desempleada puede retirar de su cuenta de Afore.Después de ser aprobada con 476 votos en el pleno, la propuesta fue turnada al Cámara de Senadores, donde se espera que también sea avalada.Con las disposiciones actuales, una persona con al menos tres años cotizando en una cuenta individual puede retirar hasta 30 días de su último salario base tras permanecer 46 días desempleada, con límite de 10 veces el salario mínimo de la Ciudad de México o, si su cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, puede optar por la opción anterior o por la cantidad que resulte menor entre noventa días de su salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de su saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.Este esquema, sin embargo, tiene lagunas que generan quebrantos en los ahorros de los trabajadores que ponen en peligro acceder a una pensión suficiente llegado el retiro.Con la reforma se sigue permitiendo el retiro parcial por desempleo, pero el monto permitido a retirar se establece con base en la cantidad que resulte al equivalente a treinta días de su salario base de cotización promedio de las últimas cincuenta y dos semanas, con un límite de diez veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización mensual, tanto si la cuenta tiene tres años de haber sido abierta o más de cinco. Los trabajadores en este último supuesto mantienen la opción de retirar el 11.5 % de su saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.Al presentar el proyecto, el diputado morenista Alejandro Carvajal Hidalgo, autor de la iniciativa explicó que el objetivo es evitar simulaciones y fraudes que padecen los trabajadores al retirar sus recursos a través de coyotes."Despachos de gestores sin escrúpulos, en contubernio también con autoridades, dan de alta a trabajadores con un salario que no les corresponde… generan un alta hasta con el tope del salario y retiran hasta 30 mil pesos cuando un trabajador ganaba de 3 salarios mínimos hacia abajo, afectando su pensión y las semanas cotizadas, no nada más afectándola, sino en algunos casos acabando con el derecho de él y de su familia para una futura pensión y para la atención médica que contempla la Ley del Seguro Social", declaró.El legislador explicó que este "atractivo pero fraudulento esquema utilizado por gestores y despachos", repercute directamente en el monto de ahorro destinado para sus propias pensiones, disminuyendo directamente en igual proporción la cantidad de semanas cotizadas, sea real o simulada la situación de desempleo.Detalló que en 2025, 428 mil 447 trabajadores realizaron retiros por un monto total de 8 mil 238.2 millones de pesos."Quiero dejarlo claro, esta no es una reforma que beneficie a las Afores o al gobierno, el Estado mexicano se beneficiaría no pagando pensiones, pero somos un Estado responsable que quiere cuidar el patrimonio de las u los trabajadores", agregó Carvajal Hidalgo.La diputada Patricia Mercado (MC) aclaró que su bancada va a favor, pero consideraron la necesidad de crear "un seguro de desempleo nacional y permanente".El diputado Luis Gerardo Sánchez, del PRI, denunció que el gobierno de Morena busca restringir los retiros de las aforres por desempleo; "esto es un atentado contra el derecho más básico de los trabajadores que es el disponer de su propio dinero en los momentos de necesidad. Esto no es justicia, es abandono"… Pese a ello, adelantó que su partido votaría a favor "porque creemos en la necesidad de establecer reglas claras que eviten abusos".Gonzalo Gómez Alarcón, del PT, detalló que con la reforma se regulan los retiros parciales por desempleo "fijando reglas claras y transparentes"."No podemos seguir permitiendo vacíos legales que den pie a abusos o decisiones arbitrarias, necesitamos certeza jurídica para quienes han perdido su empleo y requieren apoyo inmediato. Ya no será válido tomar en cuenta el salario del último día trabajado, sino que se tomará en cuenta el promedio de las últimas 52 semanas", expuso.Finalmente, la diputada Mariana Jiménez, del PAN, consideró que "esta reforma ofrece un respaldo real a las familias mexicanas al permitir que en momentos de desempleo puedan acceder a lo que legítimamente les pertenece sin arriesgar el futuro de su seguridad social".Con información de SUN