Este jueves el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dio a conocer que se firmó un convenio con la Universidad de Guadalajara, a cargo de la rectora Karla Planter, y con el subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), Ricardo Villanueva, para que la casa de estudios también tenga un presupuesto universitario constitucional a nivel federal.A través de un video compartido en las redes sociales del gobernador, se dio a conocer esta firma, lograda a través del diálogo entre los tres entes mencionados, y como un esfuerzo de equiparar el logro obtenido por Jalisco para garantizar que, a nivel estatal, la UdeG tenga el 5% del presupuesto asignado al Estado."Tenemos ya un acuerdo general con la Universidad de Guadalajara, con la Secretaría de Educación Pública, para firmar el convenio general entre la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Educación y el gobierno del estado de Jalisco. Esto es histórico, porque va a ser la primera vez en la historia, solamente de Jalisco, de todo el país, que se inscriba en este convenio federal un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara, como el que tenemos ya en Jalisco", celebró Lemus Navarro.Los recursos, señaló, serán en beneficio directo de las y los jóvenes estudiantes, puesto representa que la UdeG podrá crecer su matrícula, e invertir más en infraestructura universitaria.La rectora, Karla Planter, destacó que efectivamente estos recursos que se estarán garantizando que, en conjunto con el 5% constitucional que ya recibe por parte de Jalisco, la Universidad de Guadalajara "podrá ir llevando a cabo todas sus funciones sustantivas, como es la docencia, como es la investigación, como es la extensión, la vinculación, e ir creciendo, dando espacio a mayores alumnos que puedan ir incorporándose y hacer todos estos planes que se tienen en la Universidad de Guadalajara para Jalisco", dijo la rectora.El subsecretario, y ex rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, destacó que la firma del convenio fue posible gracias a que la Entidad se ha comprometido a poner más de los recursos acordados que se destinan a las universidades públicas (en este caso, la UdeG), pues actualmente la mayoría de las universidades del País solo aportan el 30% del presupuesto, mientras que la Federación entrega el 70%, "y la idea es lograr llegar a un 50-50", señaló."Eso lo reconocemos desde la Federación, que Jalisco haga un esfuerzo. Estamos trabajando en todo el País porque los estados justo aporten más, porque por ley tienen que llegar al 50%. Jalisco cumple, y eso es un ejemplo a nivel nacional. Entonces, efectivamente, este anexo de ejecución es el primero en todo el País, es único en todo el País. Entonces, desde la parte de la Secretaría de Educación, y del secretario general de la SEP, Mario Delgado, quiero dar las gracias al gobernador y decirte que efectivamente la Secretaría de Educación se comprometerá a ese esfuerzo que está haciendo Jalisco por formar a los jóvenes de Jalisco, y tenemos que hacer el mismo esfuerzo que está Jalisco haciendo, con el compromiso de seguir apostando a la educación de los jóvenes de Jalisco", finalizó Villanueva Lomelí.NA