Luego de que el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara emitiera un comunicado en el que tachan como "inaceptable" el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 del Gobierno del Estado en lo referente a la crisis de desapariciones en Jalisco, la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, negó que las críticas hayan sido emitidas en nombre de la casa de estudios, sino que fueron firmadas exclusivamente por los integrantes de este Comité Universitario."Lo que apareció fue la postura y el análisis del Comité, que tiene, incluso, nombre y apellidos de las personas que lo signaron, que son quienes se dedican a hacer este tipo de análisis y de estudios como lo hacen en otros temas. Cuando es una postura de la Universidad, ésta tiene que pasar antes por los órganos colegiados que tiene. Cuando es así, y ustedes han visto que sale como firmado o Consejo de Rectorías o Consejo General Universitario", comentó.La rectora también confirmó la presencia de la UdeG en las mesas de seguridad de Jalisco a raíz de la invitación del gobernador Pablo Lemus a sumarse. Planter Pérez indicó que la Universidad puede aportar conocimiento, investigación y análisis, así como talleres de autocuidado para alumnos, padres y madres de familia y tutores, sobre todo en materia de desapariciones.El pasado 4 de junio el Gobierno de Jalisco presentó el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024 – 2030, documento que establece la visión a largo plazo con miras a 2050 de la acción gubernamental en cinco ejes prioritarios para la población: seguridad, desarrollo social, economía, medio ambiente y territorio y gobierno. Además, se incluyen tres temas prioritarios: búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, mujeres libres de violencia y atención al Río Santiago.En tanto, el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas denunció en un comunicado publicado ayer que el abordaje que hace el Plan sobre la desaparición de personas no comprende la "gravedad ni su complejidad"."Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en el país y donde se han localizado más víctimas en fosas clandestinas. Resulta inaceptable que, ante esta emergencia, el Plan de Gobierno no coloque como objetivo central la erradicación de las desapariciones, y que no contemple medidas efectivas para desmantelar las redes criminales y garantizar la justicia", apunta.SV