Tapalpa alista sus calles empedradas, sus pasajes arbolados y sus escenarios típicos del imaginario mexicano para un evento que promete hacer historia y dejar huella por medio del poder de la música: la Fiesta Flamenca, que del fin de semana del 12 al 15 de junio, llevará a este Pueblo Mágico de Jalisco un mar de vida y cultura de la mano de una de las expresiones musicales más ricas y universales: el flamenco, un universo de amor y de dolor, de vida y de muerte, de entrega y desgarre. Con una nutrida cartelera que ofrecerá no solo música, sino talleres de la mano de expertos, además de experiencias gastronómicas y culturales, narrativas y poéticas que resaltarán los profundos lazos que unen a México y a España, la Fiesta Flamenca será un evento de pasión, diversión y aprendizaje entre las calles empedradas y los mares de muros de tejas de Tapalpa. La Fiesta Flamenca (Con amor a México) tendrá lugar en muchos de los espacios más importantes de Tapalpa y también hoteles, combinando experiencias públicas y privadas, pero todo con el interés de crear un diálogo entre la música mexicana y española, de acuerdo con Dolores Tapia, organizadora del evento. El flamenco tiene un vínculo enorme con nuestro país, desde la tradición, hasta la manera en la que cantamos y sufrimos, vivimos la fiesta, la vida y la muerte misma. "México es el tercer país en el mundo con más academias de flamenco. México es muy flamenco", comparte. "El flamenco no es un elemento estático, no es cultura de un lugar, surge de una mixtura de culturas. Es un espejo, un crisol musical, cultural, profundamente flexible y mágico. Hay muchas cosas que por medio del flamenco nos hermanan con España. Federico García Lorca dijo que solo hay un país que se puede emparentar con España en el culto a la muerte. Que un muerto en España está más vivo como muerto que en ningún sitio del mundo. Y ese país es México". La Fiesta Flamenca (Con amor a México) tendrá lugar del 12 al 15 de junio en el Pueblo Mágico de Tapalpa, en una fiesta que se apoderará de sus calles como pocas veces se ha visto, en una exaltación de la cultura mexicana y la española, y las muchas razones que nos hermanan, con eventos como los siguientes: -Funciones estelares protagonizadas por artistas locales de renombre, como Paulina Ruiz, bailaora tapatía que ha llevado su “Noche Flamenca” por España, Japón y ahora Tapalpa, acompañada por guitarristas y bailaores -Se interpretarán palos tradicionales —alegrías, soleá por bulerías, tangos aflamencados— mezclados con elementos de la música mexicana, creando fusiones únicas -Masterclasses de cante, toque y baile, impartidas por figuras destacadas del flamenco mexicano.-Espacios formativos en academias y centros culturales de Tapalpa, con sesiones que fomentan la interacción entre artistas y participantes, ideales tanto para principiantes como para aficionados avanzados.-Recitales flamencos acústicos en cafés, hoteles y foros culturales, que buscan crear proximidad entre artistas y público, potenciando la experiencia emocional y auténtica.-Exposiciones sobre cultura flamenca (música, vestuario, fotografía).-Cine y charlas temáticas relacionadas: historia del flamenco, su vínculo con Jalisco y sus influencias en México.-Lecturas colectivas, como "Don Quijote de la Mancha"-Eventos sociales: encuentros, tertulias, “peñas flamencas” para conversar, relajarse y compartir experiencias con tapas y vino.YC