Martes, 10 de Junio 2025

¿Quiénes pueden recibir un Nido de Lluvia en Jalisco y cómo solicitarlo?

La meta para 2025 es instalar tres mil 500 unidades y beneficiar a más de 15 mil personas con una inversión de 80 millones de pesos

Por: Kimberly Guzmán

Así de fácil es conseguir un Nido de Lluvia en Jalisco. ESPECIAL / X / @aguadejalisco

Así de fácil es conseguir un Nido de Lluvia en Jalisco. ESPECIAL / X / @aguadejalisco

Nidos de Lluvia es un programa impulsado por el Gobierno de Jalisco que instala sistemas de capacitación de agua pluvial en hogares de zonas con alta escasez de agua. Estos sistemas recolectan el agua que cae sobre los techos, la filtran y la almacenan en un tanque, haciéndola apta para usos domésticos, incluyendo consumo humano. 

Además, los sistemas permiten llenarse con agua de red o pipas en temporadas de baja lluvia, funcionando como una solución híbrida.

Lee: INE Jalisco inicia distribución de boletas electorales en Distrito de Zapopan

¿Dónde se está implementando?

En 2025, el programa se ejecutará en 14 municipios del estado, entre ellos: 

  • Guadalajara: Aarón Joaquín, Blanco y Cuellar (1ra,2da y 3ra sección), Higuerillas (El Dean), Jardines del Nilo, Jardines de los Historiadores, Jardines de la Paz, Lagos de Oriente, Miravalle, Rancho Blanco, Rancho Nuevo, San Andrés Zona 6, San Joaquín, San Eugenio. 
  • Zapopan: Arenales Tapatíos, Briseño, La Coronilla, Cajetes, Constitución, Loma Bonita Ejidal, Nextipac, Palmira, San Juan de Ocotán, Santa Ana Tepatitlán.
  • Tlaquepaque: El Zalate, Las Huertas, Linderos de San Juan, Santa Maríao, Tateposco, Tequepexpan.
  • Tonalá: Fraccionamiento del Sol, Los Amiales, Puente Grande, Rey Xólotl, San Francisco de la Soledad, San Miguel La Punta, Santa Cruz de las Huertas, Tololotlán.
  • Tlajomulco de Zúñiga: Cajititlán, Chulavista, El Refugio, San Juan Evangelista, San Sebastián el Grande, Santa Cruz del Valle, Unión del Cuatro.
  • Zapotlanejo: El Saucillo de Maldonado, La Purísima, San José de las Flores.
  • El Salto: El Pedregal, La Haciendita, Mesa de los Laureles, Palo Dulce, Potrero Nuevo, San José del Castillo, San José del Quince, San José El Verde, Villas de Guadalupe. 
  • Juanacatlán: La Cofradía, La Estancia, Rancho "Los Cortés".
  • Ixtlahuacán de los Membrillos: Capilla del Refugio (pueblo), Lomas de Atequiza, Luis García. 
  • La Barca: Carrasqueño, El Mirto, Guamúchil, La Paz de Ordaz, Portezuelo, Villa García Márquez.
  • Ayotlán: Betania, Caracol, Guadalupano, La Tuna, Pozo del Padre.
  • Atotonilco del Alto: El Josefino, Junta de los Ríos, La Guadalupana, Madre Luisita, Pascual Rojas, Vistas del Maguey.
  • Jamay: El Seminario, Escritores Mexicanos, Maltaraña, San Agustín, San Miguel de la Paz, Santos Mártires.
  • Zapotlán del Rey: Cerritos, Guadalupana, La Colonia, Otatlán, Santiago Totolixmipan, Tecualtitán, Uvalano.

¿Cuánto cuesta un Nido de Lluvia?

El sistema es completamente gratuito para quienes resulten beneficiarios del programa, gracias a la inversión pública. En 2025, el presupuesto destinado es de 80 millones de pesos, con una meta de instalar tres mil 500 sistemas.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a un Nido de Lluvia?

Para participar en el programa se deben cumplir los siguientes requisitos: 

  1. Vivir en alguna colonia beneficiada.
  2. Asistir a una junta informativa comunitaria.
  3. Tener espacio disponible para la instalación (en techo y patio).
  4. Presentar documentación básica: Identificación oficial, CURP, recibo del SIAPA (aunque no esté pagado), comprobante de posesión del domicilio

Te puede interesar: Ciudadanía fortalece atención médica en Zapopan con aportaciones

¿Cómo registrarse?

Los interesados pueden obtener más información y hacer su pre-registro en el sitio oficial:
nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

KG

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones