De cara al próximo inicio del diálogo sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara planteó algunos puntos clave que considera fundamentales en esta etapa de discusión.El organismo empresarial subrayó que la productividad de las empresas debe ocupar un lugar central en el análisis. Señaló que, si bien es importante mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, también es necesario generar conciencia sobre la importancia de proteger el desarrollo económico del país ante cualquier cambio.“Cuando se piense en empresas, se debe considerar que la gran mayoría son micro, pequeñas y medianas. De ahí surge más del 90 por ciento de la economía del país. Generar la reducción de la jornada laboral sin considerar los parámetros de la productividad, podría causar un profundo daño económico en las familias mexicanas”, dijo en un comunicado.Otro punto que consideramos que debe ser priorizado en esta etapa de diálogo es el de la formalidad. Las empresas formalmente establecidas cumplen todas las disposiciones de ley y los reglamentos pertinentes para poder operar. “Esto implica una carga impositiva que debe ser considerada año con año. Sabemos que esta recaudación es clave para los proyectos gubernamentales; el problema es que la informalidad laboral en el país rebasa el 50 por ciento del total, según los datos oficiales”, dijo. Añadió que la informalidad implica menos recaudación para los gobiernos, competencia desleal para las empresas formales y también menos protección para los trabajadores. Consideramos que esta discusión sobre la jornada laboral es el momento oportuno para crear incentivos encaminados a que la fuerza laboral del país transite hacia empleos y empresas formalmente establecidas.Finalmente la Cámara de Comercio de Guadalajara hizo votos para que en este proceso la economía del país no solamente se mantenga a flote, sino que se fortalezca. YC