La Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ) informó que impulsarán la generación de energía en sus parques para evitar afectaciones por los apagones que se podrían dar en la temporada de verano cuando se incrementa el consumo de energía en el país.Bruno Martínez, presidente de APIEJ, explicó que cada parque industrial está analizando la forma de cómo puede generar energía y bajo qué modalidad."Nosotros estamos trabajando muy a la par con la Secretaría de Energía, estamos haciendo una estrategia, con las modificaciones a las leyes secundarias energéticas donde los parque industriales se están convirtiendo en un polo importante para autogeneración y autoconsumo de energía", comentó.El lunes pasado el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) alertó de posibles apagones en los próximos días, los cuales podrían afectar a las plantas productivas, principalmente; a las grandes empresas debido a paros en sus líneas de producción.Antonio Lancaster Jones —coordinador del CCIJ—, explicó que desde hace 15 días fueron notificados por la CFE de los apagones, mismos que sí han sido registrados pero sin daños mayores."Tenemos un reporte de 12 apagones, seis de esos fueron de menos de 2 minutos, tres de ellos fueron de entre 3 minutos y 5 horas, y otros tres fueron entre 6 y 12 horas, y uno por más de 24 horas, todos consumidores medios", detalló Lancaster.Para contrarrestar esta situación los parques industriales comenzarán a invertir en la generación de energía este año.Bruno Martínez detalló que dependerá de cada parque industrial ver sus necesidades de inversión dependiendo de la estrategia que elijan ya sea paneles solares, gas licuado, gas natural.Además dijo que hay fondos especializados que hacen esa inversión y ellos cobran a las empresas que usan esa energía."En términos de costo puede ser muy variado pero obviamente se va a trasladar esa inversión se va a trasladar esa inversión al costo de energía de las empresas", destacó.Detalló que anteriormente las leyes permitían a los privados generar hasta 0.5 mega watts y actualmente se pueden generar hasta 20 mega watts lo que ayudará a aligerar la red eléctrica."Cuando los parques empiecen a consumir su propia energía técnicamente se tendría que aligerar la carga de CFE para que no haya apagones", precisó.Bruno Martínez dijo que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Energía ha puesto las condiciones para ser un intermediario ante la CFE y se pueda concretar estas inversiones."Yo he visto también un cambio de apertura en el tema eléctrico a nivel federal, está la voluntad y la disposición de trabajar y agilizar los trámites", aseguró.De acuerdo con Bruno Martínez los trámites para la generación de energía podrían durar hasta dos años y con las modificaciones a las leyes se podrían acelerar hasta en nuevo meses."Creo que en Jalisco el que haya una Secretaría de Energía enfocada a ser el facilitador y el vínculo con el gobierno federal eso va a ayudar mucho", concluyó.MF