Domingo, 15 de Junio 2025

Nuevo presidente de Expo Guadalajara apuesta por la internacionalización

José Andrés Orendáin De Obeso destacó que los retos del recinto ferial son crecer en infraestructura, crecimiento y ampliación de Expo Guadalajara

Por: Jorge Velazco

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La internacionalización del recinto ferial y la continuidad a los proyectos emprendidos por su antecesor Luis Isaías Salazar Ramírez, serán la apuesta del nuevo presidente del Comité Técnico de Expo Guadalajara, José Andrés Orendáin De Obeso.

En su toma de protesta como nuevo presidente del Comité Técnico, Orendáin De Obeso, destacó que los retos del recinto ferial son crecer en infraestructura y el crecimiento y ampliación de Expo Guadalajara.

Te recomendamos: SNTE pide 'descongelar' plazas para docentes

"Tenemos otros retos de sustentabilidad que nos llaman a atenderlos con prontitud para dejar la expo más a tono con lo que demanda la competencia mundial en términos de recintos", sostuvo.

Dijo que para poder consolidar la internacionalización del recinto ferial es urgente cumplir con las demandas de sustentabilidad.

Orendáin de Obeso agradeció el trabajo realizado por el presidente saliente Luis Salazar Ramírez.

"La verdad estamos muy contentos, me parece que ha sido una transición muy ordenada, muy amigable, muy transparente lo cual a todos nos da mucho gusto", aseguró.

Luis Salazar Ramírez rindió su segundo informe de actividades y comentó que será fundamental darle seguimiento a los proyectos ya iniciados como la construcción de los puentes peatonales que ya están en los permisos.

Asimismo dijo que será primordial impulsar los eventos propios que lanzó el recinto ferial como La Feria Industrial Jalisco (Feinjal), México Hospitality Expo y la Semana Internacional de la Construcción México (SICON MX).

SICON es una exposición dirigida al sector de la construcción desde obra negra, obra gris y obra blanca como acabados.

Luis Salazar Ramírez estuvo al frente del organismo del 2023 al 2025.

José Andrés Orendáin De Obeso fue electo por la Cámara de Comercio de Guadalajara para encabezar el Comité Técnico de Expo Guadalajara para el periodo 2025-2027.

El evento de Toma de Protesta se realizó en Expo Guadalajara y acudieron empresarios, dirigentes de organismos empresariales, funcionarios de los tres niveles de gobierno e invitados especiales.

Lee también: Darán más vacaciones a maestros de Jalisco

Alistan puentes en Expo Guadalajara

De acuerdo con el informe de Expo Guadalajara el año pasado se realizaron 24 proyectos de infraestructura y mantenimiento con una inversión de 90 millones de pesos.

Adicionalmente se anunciaron los trabajos para la construcción de tres puentes peatonales en los alrededores de la Expo Guadalajara.

La inversión en estos puentes será de entre 100 y 120 millones de pesos y se prevé que las obras inicien una vez que concluyan los trámites y permisos ante las autoridades municipales.

El diseño arquitectónico del proyecto de la primera fase fue realizado por el despacho Echauri Morales.

Consulta la programación de Expo Guadalajara aquí

La Expo Guadalajara ha crecido de la mano de la Zona Metropolitana de Guadalajara. EL INFORMADOR/A. Navarro

Destacan la importancia del recinto ferial

Expo Guadalajara es el recinto ferial más importante de América Latina y este año consolidará su crecimiento y expansión aseguraron funcionarios públicos.

Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, destacó la gran importancia que tiene Expo Guadalajara para los tapatíos, los jaliscienses y mexicanos.

“No puedo evitar recordar cuando tuve la fortuna de ser presidente de Expo Guadalajara y Carlos González Lozano entregaba la presidencia emocionado, así como Luis Isaías Salazar dos años después me pasó lo mismo”, recordó el funcionario quien fuera ex presidente del Comité Técnico Expo Guadalajara.

“Expo Guadalajara sigue consolidándose, sigue dando resultados gracias a liderazgos comprometidos como tú”, añadió.

Añadió que Expo Guadalajara inicia nuevos proyectos propios que serán un parteaguas en el recinto ferial.

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó que Expo Guadalajara representa generación de riqueza y de derrama económica para la ciudad.

“La grandeza de nuestra ciudad sí está tejida con la historia de Expo Guadalajara, qué sería de Guadalajara sin la Expo Guadalajara”, comentó.

Recordó que fue hace 38 años cuatro cámaras decidieron trabajar de manera conjunta para impulsar la construcción del recinto ferial con el apoyo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara.

“Durante todos estos años la Expo ha ido tejiendo historias y bienestar para nuestra ciudad”, concluyó.

BRILLA EN EL TIEMPO

Instantes que dejaron huella

1985: El 17 de abril se coloca la primera piedra del proyecto.

1987: Se inaugura Expo Guadalajara bajo el lema “Unidos en la voluntad para hacer merecer”.

1990: Primera expansión del recinto.

1992: Se construye el estacionamiento superior, añadiendo 900 espacios.

2001: Se amplía el Gran Salón de Exposiciones.

2005: Inauguración de Foro Expo.

2008: Construcción del Centro de Negocios II y un estacionamiento de dos niveles.

2010: Obtiene por primera vez la certificación Great Place to Work.

2014: Apertura del espacio de Desfilia. Primera edición de Campus Party.

2022: Renovación del estacionamiento.

2024: Expo Guadalajara lanza su primer evento propio, Feinjal.

Numeralia

119 mil metros cuadrados 

50 mil asistentes diarios es la capacidad del recinto ferial

47 mil 533 millones de pesos fue la derrama económica del recinto ferial

Un millón 900 mil asistentes el año pasado

500 eventos

70 congresos

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones