Las nuevas cámaras que formarán parte del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 comenzarán a instalarse en 500 puntos de todo el estado.El director del C5 de Jalisco, Juan Carlos Contreras, confirmó esta noticia e indicó que la adjudicación de la licitación ya fue hecha, solamente está pendiente la parte administrativa para la instalación de las cámaras de videovigilancia del sistema."La licitación, la adjudicación ya fue hecha. Se está trabajando en la parte administrativa para empezar las primeras instalaciones de los más de 500 puntos de monitoreo que se tendrán en el estado".El Gobierno de Jalisco invertirá seis mil 377 millones de pesos para la modernización y ampliación del C5, con el propósito de mejorar la seguridad. En la actualidad, el sistema tiene casi siete mil cámaras y se espera sumar por lo menos mil 500 más.El funcionario estatal aclaró que la instalación de las nuevas cámaras de videovigilancia se hará con base en los análisis de incidencia delictiva y los puntos estratégicos de algunos municipios donde se tenga previsto colocar más cámaras."Toda esta situación se está trabajando con base en la incidencia delictiva y puntos estratégicos de los municipios en donde se llevará a cabo la instalación de los nuevos puntos".El objetivo, indicó Juan Carlos Contreras, es que se renovará la tecnología del C5 tanto para recibir los reportes como para poderlos canalizarlos con la Fiscalía del Estado y permitir que haya mejor seguimiento a crímenes como los ocurridos el pasado martes en las zonas de Valle Real y Jardín del Carmen, en Zapopan donde fueron asesinados el ex diputado del PRI, Luis Armando Córdova y la influencer Valeria Márquez.Juan Carlos Contreras reconoció que no hay cámaras de videovigilancia cerca de las zonas donde se cometieron los crímenes, aunque también precisó que fueron cometidos en locales comerciales, lo cual complicó más la localización de los agresores y no hubiera detenidos."No tenemos el punto, las cámaras más cercanas estaban a unos metros, pero no tenemos el visual de la plaza o del local comercial".Con la ampliación del C5, se evitará dejar puntos ciegos en el sistema de videovigilancia, ya que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, reconoció que solo está cubierto el 65 por ciento del municipio con cámaras propias y del Escudo Urbano C5 del Gobierno de Jalisco, por ello, ampliarán el número de equipos, tanto estatal como municipal para que haya más cobertura.Se espera que el proyecto de ampliación y renovación del C5 permita que haya interconexión de los sistemas de videovigilancia de las Policías del Área Metropolitana de Guadalajara y del Gobierno estatal y también se reforzarán municipios como Arandas, Tequila, Talpa de Allende, Tapalpa, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Mazamitla, Puerto Vallarta y otras zonas.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *OB