La Copa Mundial de la FIFA 2026 que comenzará el 11 de junio de 2026 traerá un crecimiento en la infraestructura en Guadalajara y Zapopan y otros municipios de Jalisco aseguraron autoridades estatales y municipales.Durante su discurso en la develación del reloj oficial que se instaló a un año de la justa deportiva en Zapopan, el Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, comentó que se van a realizar obras importantes en varios puntos de la ciudad."Estamos haciendo obras muy emblemáticas, como todo el cambio de imagen urbana al ingreso de la ciudad desde el aeropuerto, una línea nueva de transporte, nuevas vialidades, vamos a renovar la parte del centro histórico", informó."Lo más bonito e importante de un Mundial es demostrar cómo somos las y los jaliscienses: gente que sabemos disfrutar del futbol, que sabemos recibir a nuestros invitados. Somos gente cálida. Así somos y queremos que esté próximo Mundial se viva como una verdadera fiesta, con alegría".El Presidente Municipal de Zapopan y responsable general del Mundial en Jalisco, Juan José Frangie Saade, explicó que desde 2017 el Gobierno Municipal de Zapopan ha sido un actor clave en el proceso de postulación y preparación para ser sede. Su visión estratégica, ha sido determinante para que este sueño se materialice.Comentó que el Gobierno de Zapopan continúa trabajando para garantizar infraestructura lista y funcional, seguridad y movilidad eficiente, espacios públicos activos y la participación de la ciudadanía.La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, enfatizó que a partir de hoy se comienza con la cuenta regresiva de un sueño que nació hace más de ocho años y para lo cual se rehabilitarán muchos espacios en la ciudad.Señaló que la Ciudad se está preparando para recibir al mundo y demostrar la grandeza de Guadalajara, Jalisco y México."Falta un año para tener la fiesta mundialista en la ciudad más bonita de México, un año para que México demuestre lo grandioso que es desde esta ciudad, un años para recibir con los brazos abiertos a millones de visitantes que quieren venir a gozar del futbol, un año en el que vamos a trabajar muy duro para estar listas y listos para ser la mejor sede mundialista de todos los tiempos", aseguró.La ciudad de Guadalajara se está preparando con una inversión de más de 450 millones de pesos para renovar la Plaza Tapatía, la Plaza Liberación, el Paseo Alcalde y varias avenidas.Amaury Vergara reconoció que este sueño es de todos: de la iniciativa privada, de los gobiernos y de la sociedad."El futbol nos une y es de todos. Hoy estamos continuando con el sueño de mi padre Jorge Vergara. Hoy inicia la cuenta regresiva, y vamos a seguir inspirando a nuestro país", afirmó.