Martes, 03 de Junio 2025

Dan empleo, limpian colonias y activan comercio en Tlajomulco

El programa “Siempre hay Chamba” tiene más de 200 comercios afiliados, consolidándose como una herramienta para la inclusión social y el desarrollo económico

Por: El Informador

El programa entrega a los brigadistas un Tlajovale de 600 pesos por jornada laboral, que puede canjearse en comercios afiliados en las colonias. Su labor será mejorar la imagen del municipio. ESPECIAL

El programa entrega a los brigadistas un Tlajovale de 600 pesos por jornada laboral, que puede canjearse en comercios afiliados en las colonias. Su labor será mejorar la imagen del municipio. ESPECIAL

Con 187 brigadistas inició el programa “Siempre Hay Chamba” en la Colonia Real del Valle, que pretende limpiar y recuperar los espacios públicos en Tlajomulco, mejorando calles, parques y áreas comunes. Sin embargo, no son empleados del Ayuntamiento. Los trabajadores se sumaron al plan del alcalde Gerardo Quirino Velázquez y cada uno recibe un Tlajovale de 600 pesos por jornada laboral, que podrá canjearse en comercios locales previamente afiliados. Así se consigue mejorar la imagen urbana, se impulsa la participación ciudadana y se reactiva la economía de los negocios en los barrios, quienes se comprometen a respetar los precios establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor.

Gerardo Quirino destacó el crecimiento del programa: “Tenía seis millones de pesos de presupuesto anual, pero se incrementará a 24. Lo cuadruplicamos. Va a tener hasta 40 mil beneficiarios. Y no sólo eso: el que haga las cosas bien va a poder repetir. Quien esté haciendo las cosas bien y con responsabilidad, será parte de este programa de manera permanente”.

El programa se ampliará para incluir a personas con conocimientos técnicos, de oficio o profesionales, quienes podrán compartir su experiencia en distintas comunidades del municipio y recibir Tlajovales como compensación.

“Siempre hay Chamba” tiene más de 200 comercios afiliados y se proyecta expandirlo en el año, consolidándose como una herramienta para la inclusión social y el desarrollo económico.

Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social, acentuó que “todos vamos a contribuir a recuperar los espacios, limpiándolos, con talleres, haciendo equipo desde el Gobierno y la ciudadanía”.

El programa se puede consultar en la página tlajomulco.gob.mx y en las redes sociales del Ayuntamiento. Ahí están los registros tanto para brigadistas como para comercios al padrón de establecimientos que aceptan los Tlajovales.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones