Viernes, 13 de Junio 2025

Rangos de edades que el crimen organizado recluta en Jalisco según UdeG

Los datos recabados por la Universidad de Guadalajara expresan una preocupante realidad respecto a las juventudes y seguridad al interior del estado. 

Por: Brenda Barragán

Según datos de la UdeG, el grupo etario respecto a personas desaparecidas a tenido un modificación de importante análisis. UNSPLASH/Roman Lopez / FACEBOOK/Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas

Según datos de la UdeG, el grupo etario respecto a personas desaparecidas a tenido un modificación de importante análisis. UNSPLASH/Roman Lopez / FACEBOOK/Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas

Tras el sorprendente descubrimiento del ya conocido Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco las alertas sobre la violencia ejercida en esta estado mexicano se ha encrudecido a nivel social ya que este hallazgo marcó un antes y después respecto a uno de los escenarios estatales más violentos en referente a la ciudadanía y el crimen organizado. 

Cabe destacar que lo encontrado en este lugar ha destacado como uno de los momentos de violencia criminal más impactantes en la historia de Jalisco, descubriendo entre muchas otras cosas posibles crematorios clandestinos.  

Según diferentes organizaciones civiles cuya información fue confirmada por la FGR (Fiscalía General de la República), el mencionado Rancho Izaguirre, fue un centro de entrenamiento a manos del crimen organizado particularmente bajo la dirección del CJNG (Cartel Jalisco Nueva Generación), cuyos internos eran principalmente personas jóvenes llevados a este lugar a través de engaños respecto a sustanciales y falsas ofertas laborales. 

Es importante mencionar que a partir de este espeluznante caso, las alertas en referente a personas desaparecidas en Jalisco comenzaron a visualizarse de manera más amplia, además de externar una posible complicidad entre autoridades y crimen organizado revelando así una evidente red de corrupción, violencia y desaparición forzada en toda la región y el estado en general.  

LEE: Zapopan y Fiscalía colaboran para esclarecer el asesinato de secretario del PRI

¿Qué dice la Universidad de Guadalajara respecto a estás desapariciones dentro del estado de Jalisco?

Como parte de su labor social la Universidad de Guadalajara como máxima casa de estudios del occidente del país, detalló de manera clara un informe respecto a las desapariciones de personas ocurridas al interior del estado, arrojando datos alarmantes en relación a las juventudes actuales de Jalisco. 

Destacando  el grupo con mayor número de desapariciones registradas en lo que va del año, siendo este el de personas entre 15 y 19 años de edad, lo que según expertos puede conectarse de manera casi perfecta con el reclutamiento forzado del crimen organizado. 

El pasado lunes 12 de mayo del 2025, El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas ligado a la Universidad de Guadalajara, publicó un análisis tomando como referencias los datos registrados del  REPD (Registro Estatal de Personas Desaparecidas), el cual arrojó los siguientes datos:

Entre enero y abril de 2025 se registraron 1,123 desapariciones en Jalisco. De ese total, 616 personas permanecen sin ser localizadas.

El perfil etario se vio drásticamente cambiado en el último año, mientras que en 2024 el grupo con mayor número de desapariciones pertenecía a individuos entre 25 y 29 años, para el 2025 quienes se presentan con mayor vulnerabilidad poblacional son jóvenes entre 15 y 19 años de edad.

 FUENTE: Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas  
FUENTE: Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas  

Además del rango de edad la Universidad de Guadalajara en su reciente informe estableció los puntos rojos dentro del estado, es decir, los municipios con mayor incidencia en desapariciones en el último año, destacando mayor mente a la Zona Metropolitana de Guadalajara y algunos otros municipios de otras regiones como Valles, Ciénega y Costa Norte. 

Cabe destacar que los municipios con mayor número de personas desaparecidas son Guadalajara y Zapopan con un total de 21 personas respectivamente, además de ello el total de desaparecidos en lo que va del 2025 son de 97 hombres y 25 mujeres. 

 FUENTE: Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas
FUENTE: Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas 

Además de los datos anteriormente proporcionados, El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas explica que el reclutamiento forzado de adolescentes por parte del crimen organizado en Jalisco es una de las principales causas de desaparición de jóvenes dentro del estado. 

Cabe destacar que aunque esta práctica y modus operando por parte de grupos delictivos no es una actividad nueva si ha tenido un mayor crecimiento en 2024 y lo que va del 2025, señalando que esta captación de individuos se realiza a través de engaños laborales. 

Teniendo que formar parte de estos reclutamientos y actividades ilícitas  de manera obligada y coercitiva para el cumplimiento de necesidades propias del crimen organizado en el estado de Jalisco. 

LEE: Sheinbaum pide trabajar con UdeG por desapariciones de jóvenes

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones