Martes, 17 de Junio 2025
Jalisco | Pueblos Mágicos

Impulsarán a micros y pequeños negocios de Pueblos Mágicos

Este esfuerzo proporcionará herramientas de capacitación, profesionalización y apoyos económicos a los empresarios locales

Por: Jorge Velazco

Los Pueblos Mágicos adquirán herramientas prácticas que puedan replicar a nivel local, ayudando a dinamizar la economía y profesionalizar a las empresas comunitarias. EL INFORMDOR / ARCHIVO / GOBIERNO DE JALISCO / CAVA

Los Pueblos Mágicos adquirán herramientas prácticas que puedan replicar a nivel local, ayudando a dinamizar la economía y profesionalizar a las empresas comunitarias. EL INFORMDOR / ARCHIVO / GOBIERNO DE JALISCO / CAVA

Para fortalecer las micro y pequeñas empresas de Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno estatal presentó la estrategia "Ruta Mágica" bajo el programa Crecer al Estilo Jalisco. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el crecimiento económico en 12 Pueblos Mágicos de la región, a través de un enfoque dirigido a potenciar a las microempresas locales.

Con el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, destacó que el propósito del programa es extender el desarrollo a todos los municipios del estado. Señaló que las micro y pequeñas empresas son fundamentales para el crecimiento y desarrollo regional, al tiempo que subrayó la importancia de generar experiencias que atraigan a los visitantes y los motiven a regresar. 

LEE: Yo Jalisco entregará tarjetas de transporte este 18 de junio

El secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, explicó que el proyecto será implementado a través de un modelo de aceleración para los municipios, con la colaboración entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos. Este esfuerzo proporcionará herramientas de capacitación, profesionalización y apoyos económicos a los empresarios locales, con el fin de fortalecer el sector comercial y de servicios de cada región.

La estrategia incluirá un diagnóstico personalizado de cada empresa, materiales para la creación de marcas, la mejora de la experiencia del cliente y la optimización de procesos operativos. Además, se ofrecerán guías para la creación de programas públicos de aceleración, selección de aliados estratégicos, y capacitación para su implementación exitosa.

La secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, enfatizó que el turismo tiene un impacto positivo en más de 130 sectores de la economía. Destacó que, gracias a los Pueblos Mágicos, Jalisco ha logrado atraer casi cinco millones de visitantes anuales, generando más de 11 mil 500 millones de pesos en derrama económica, distribuidos entre las comunidades fuera de las principales zonas turísticas como la capital y Puerto Vallarta. 

LEE: Laura Imelda inicia entrega de mochilas con útiles escolares en Tlaquepaque

A través de esta metodología, Sedeco entrenará a funcionarios y facilitadores públicos de los Pueblos Mágicos para que adquieran herramientas prácticas que puedan replicar a nivel local, ayudando a dinamizar la economía y profesionalizar a las empresas comunitarias. 

El proyecto se enfocará en sectores clave como hospitalidad, artesanías, gastronomía, productos locales y la industria textil en los 12 Pueblos Mágicos, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de cara al Mundial de Futbol 2026. 

En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director General de Comercio Interno de la Sedeco, Ignacio Guerrero Ramírez, así como los alcaldes de los 12 Pueblos Mágicos. 

Los Pueblos Mágicos que participarán en el programa son: 

  • Temacapulín, Cañadas de Obregón 
  • Ajijic, Chapala 
  • Cocula 
  • Lagos de Moreno 
  • Mascota 
  • Mazamitla 
  • San Sebastián del Oeste 
  • San Pedro Tlaquepaque 
  • Sayula 
  • Talpa de Allende 
  • Tapalpa 
  • Tequila 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones