Miércoles, 16 de Julio 2025

Llaman a modernizar las direcciones de Catastro en los Ayuntamientos de Jalisco

El Colegio de Notarios del Estado de Jalisco promueve una mayor capacitación dentro del sector; busca fortalecer la capacidad técnica y jurídica en cada municipio

Por: El Informador

El Colegio de Notarios de Jalisco hizo un llamado a los municipios a ponerse al día tanto en lo tecnológico como lo operativo, en beneficio de la ciudadanía. EL INFORMADOR/A. Navarro

El Colegio de Notarios de Jalisco hizo un llamado a los municipios a ponerse al día tanto en lo tecnológico como lo operativo, en beneficio de la ciudadanía. EL INFORMADOR/A. Navarro

Con un llamado a la modernización de las direcciones de catastro y registro en los diferentes municipios de Jalisco y del país, este lunes se realizó la inauguración del Diplomado para los Catastros 2025 Importancia de su Modernización en el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco.

El presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, José Luis Leal Campos, dijo que para el Colegio es un orgullo realizar este diplomado en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) el Gobierno del Estado de Jalisco.

“Para el notariado de Jalisco no hay algo más importante que el compromiso con la sociedad del estado. Nos sentimos muy orgullosos que hayan aceptado la invitación, porque queremos dar inicio a una nueva etapa de acercamiento entre el Colegio de Notarios de Jalisco y la totalidad de las Direcciones de Catastro de los municipios”, dijo.

Comentó que es importante trabajar de manera conjunta con cada uno de los municipios para modernizar estas áreas, que son fundamentales para la recaudación.

“Si nosotros ayudamos a fortalecer el catastro de un municipio se fortalece la hacienda pública del mismo y esa es la primera ventanilla para la recaudación de un municipio”, dijo.

Comentó que por diversos factores hay unos municipios más avanzados que otros en sus áreas de catastro, ahora se buscará capacitar a los 125 por igual.

Leal Campos explicó que la idea del diplomado nació cuando se hizo uno con el municipio de Guadalajara en el consejo anterior y ha evolucionado debido al interés, por lo que se buscará fortalecer de manera igualitaria la capacidad técnica, jurídica y de procesos de todos los municipios de Jalisco.

José de Jesús Sánchez Mariscal, director de Catastro del Gobierno del Estado de Jalisco, admitió que en el Estado todavía hay municipios con sistemas rezagados, lo que hace urgente su modernización.

“Hay municipios que manejan su catastro en Excel, entonces tenemos que impulsar y estamos tomando acciones y tenemos la indicación de traerlos a la modernidad”, afirmó.

Cristina Vázquez Aldana Urrutia, habló en representación de la Academia Jalisciense de Derecho Notarial, destacó la importancia de este tipo de eventos.

“Este es un momento histórico, nos llena de orgullo comenzar este diplomado. Esperamos que con este diplomado nuestra labor se fortalezca más a través de los lazos y las uniones que entre nosotros se generan día con día”, comentó Aldana Urrutia.

Sedatu invertirá para modernizar áreas catastrales

El Gobierno Federal, a través de la Sedatu, cuenta con un presupuesto de 89 millones de pesos para la modernización de las áreas catastrales de estados y municipios.

El director general de Inventarios y Modernización Registral y Catastral de la Sedatu, Eduardo Carlos Contreras Jiménez, explicó que los catastros son una herramienta fundamental para los ciudadanos y los tres órdenes de gobierno, por lo que es necesario que estén debidamente organizados.

“Los catastros son la base del ordenamiento del territorio, hay que empezar a ver primero su modernización para después, en conjunto con los registros públicos, se brinde certeza jurídica a los ciudadanos”, comentó.

Explicó que en el país existen 26 estados con Ley Estatal de Catastro, 17 Entidades con Ley Estatal de Catastro y Reglamento y 16 entidades parcialmente con reglamentos municipales.

Comentó que a través del programa de modernización de los Registros Públicos del País se dota de un subsidio del 60% del costo del proyecto para la modernización de éstos, y el 40% restante para los estados o municipios.

El límite máximo por parte de la federación es de 6 millones de pesos, y de 4 millones de pesos por parte del estado o municipio.

“Esto no limita a los estados o municipios, ellos pueden aportar más del 40%, pero la federación solamente el 60% de lo que cuesta cada proyecto”.

Explicó que del 2019 a la fecha se tienen 10 municipios beneficiados con este proyecto, entre los que se encuentran Hermosillo, Hidalgo y La Paz.

Frases

“Queremos que los directores de catastro se sientan parte del Colegio de Notarios, somos parte fundamental para poder coadyuvar y ayudar en la capacitación”.

José Luis Leal Campos, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.

“Cuando llega el cambio de autoridades municipales la mitad del personal que ya tiene la experiencia se va por el cambio de administración, por ello estas iniciativas son muy importantes”.

José de Jesús Sánchez Mariscal, director de Catastro de Jalisco.

“Se le da al Catastro la relevancia que siempre estamos peleando y también podemos obtener de la federación apoyo para modernizarnos”.

Rodolfo González Sánchez, director de Catastro de Guadalajara.

“La manera en la que los municipios tienen la autonomía para ejercer su presupuesto es el que tengan una buena recaudación y eso se da a través de la modernización”.

Itzia Hernández, directora de Catastro del municipio de Zapopan.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones