Miércoles, 21 de Mayo 2025

Guadalajara implementará mayor iluminación en calles, parques y espacios públicos de la ciudad

Con el proyecto Guadalajara Ciudad Luz, el Ayuntamiento tapatío invertirá 86 millones de pesos este año en luminarias

Por: Osiel González Hernández

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente.  EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Con la finalidad de hacer las calles y los espacios públicos más seguros en Guadalajara, a partir de este año la ciudad contará con más luminarias públicas con tecnología led, las cuales son ahorradoras de energía y amigables con el medio ambiente, mientras que las existentes que se encuentren dañadas serán restauradas. 

Con el proyecto Guadalajara Ciudad Luz, el Ayuntamiento tapatío invertirá 86 millones de pesos este año en luminarias con sentido peatonal en parques, avenidas y unidades habitacionales. Se espera instalar cinco mil antes de que finalice el año. Actualmente existen alrededor 14 mil luminarias de este tipo.

Te recomendamos: Jalisco y Zacatecas firman convenio que fortalecerá labores forenses de identificación de fallecidos

Con este programa, explicó la alcaldesa Verónica Delgadillo, Guadalajara se consolidará como la ciudad de los grandes eventos, como GDLuz. También se modernizará la red de edificios y monumentos de la ciudad que son iluminados por las noches. Este año se prevé incluir 44 puntos más en esta red.

Además, añadió la primera edil, se implementarán mil 500 puntos nuevos de iluminación en 80 parques, mientras que para este 2025 11 de las avenidas más importantes de la ciudad, como Lázaro Cárdenas, Circunvalación y Américas, contarán con más luminarias con tecnología led. Así, Guadalajara se convierte en el primer municipio de México en tener esta tecnología, con 105 mil 515 luminarias públicas.

En tanto, también se instalará mayor iluminación en 13 unidades habitacionales este año y los postes de luz que estén en malas condiciones serán restaurados en un lapso de 72 horas. Se estima que al año se pierden alrededor de mil por accidentes vehiculares o vandalismo. Si bien la presidenta municipal reconoció que existe un rezago en la sustitución del alumbrado público dañado, se comprometió a que para septiembre próximo todas las luminarias afectadas serán sustituidas.

“Si queremos que vengan a eventos a la ciudad y tenemos una ciudad con pésimo sistema de iluminación, es muy difícil que nos vean como un lugar donde invertir. Entonces, por la seguridad, por los servicios públicos de calidad, por el medio ambiente y por el desarrollo económico es que es fundamental que impulsemos este plan de Guadalajara Ciudad Luz”, comentó Delgadillo García.

Con Guadalajara Ciudad de Luz se busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico del municipio y el cuidado del medio ambiente. 

Además, como parte de esta estrategia, el Gobierno tapatío recibió una certificación por parte de LUCI, organización internacional que reúne a ciudades del mundo que tienen como enfoque el alumbrado urbano sostenible como herramienta para el desarrollo social, económico y cultural. En Latinoamérica sólo dos ciudades forman parte de esta asociación: Medellín, Colombia, y Guadalajara.

“Si las calles están oscuras, no se puede construir seguridad. Para construir seguridad, entre otras tantas cosas, necesitamos calles bien iluminadas […]. Si ustedes quieren disfrutar de los espacios públicos, tienen que estar iluminados. Si queremos que las niñas y los niños jueguen, que los adultos mayores disfruten del espacio público; si queremos construir comunidad es fundamental que tengamos en buenas condiciones la iluminación”, agregó la presidenta municipal.

Hasta la fecha ya se han adquirido todas las luminarias que reemplazarán a las antiguas, adelantó la alcaldesa, pues desde que arrancó su administración se ha trabajado en la sustitución del alumbrado público de la ciudad. 

Lee también: Rectora de la UdeG rechaza intromisión en uso del presupuesto y exige respeto a la autonomía

“Estamos haciendo todo este proceso de sustitución que concluye ya y que simbólicamente se entera la última luminaria se cambia. El último foco de la antigua tecnología es la tecnología led. Este proceso ha sido guiado por el equipo de gobierno, el proceso de sustitución y todo lo que estamos implementando son mecanismos que ha estado desarrollando el propio gobierno […]. Nosotros consideramos que entre 15 y 20 luminarias pueden reforzar un parque público y hoy son más de 300 espacios como ese. Vamos a intervenir más o menos 80”.

En Guadalajara el 60 por ciento del consumo de energía del alumbrado público es renovable. En una segunda etapa de Guadalajara Ciudad Luz se prevé utilizar energía limpia en los edificios del municipio. 

“Estamos al nivel de París, Los Ángeles, Ámsterdam y Londres. Son ciudades que forman parte de LUCI. Para nosotros, para el Gobierno de Guadalajara, es muy importante hacer de nuestra ciudad la más y mejor iluminada de todo México”, señaló Delgadillo García.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones