Ante la reducción de la población en el municipio de Guadalajara durante los últimos 30 años, el ayuntamiento tapatío lanzó su plan de vivienda donde ofrece estímulos a desarrolladores inmobiliarios, para impulsar la construcción de vivienda económica y de interés medio en la ciudad.Entre los estímulos, está el 100 por ciento de descuento en el impuesto a derechos municipales en el porcentaje de vivienda económica que incluyan en sus proyectos; reducción de acciones de mitigación; agilizar trámites en impuestos y derechos del SIAPA; entre otros estímulos.Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, aseguró que el plan se llevará a cabo para impulsar la construcción de más de mil viviendas económicas protegidas, es decir, vivienda que tenga un costo de entre 600 mil y un millón de pesos y que no pueda ser vendida una vez que haya sido adquirida por la población."Nuestro gobierno ya tiene 7 proyectos que se están trabajando con 434 viviendas destinadas a la vivienda protegida y, ¿cuál es el costo de una vivienda protegida? Entre 600 mil y un millón de pesos. Vamos a impulsar más vivienda protegida y la meta para 2027 es apoyar a desarrolladores con más de mil viviendas económicas protegidas".Pero también se busca impulsar la construcción de vivienda de interés medio que tiene un costo de 1.5 y 2.5 millones de pesos, los cuales también tendrán descuentos e incentivos para su construcción. La meta es construir 7 mil viviendas más para construirse de cara al año 2027.El objetivo a corto plazo del gobierno de Guadalajara es construir entre 2,500 y 2,600 viviendas anuales, con la meta de alcanzar 16 mil viviendas asequibles para 2027, lo que representaría la creación de 57 mil espacios habitables.Jalisco enfrenta un déficit de 65 mil viviendas y hay más de 450 mil las cuales requieren algún tipo de apoyo.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 MV