Domingo, 15 de Junio 2025

¿Cuánto gana un maestro de primaria en Jalisco?

La jornada laboral puede variar según la modalidad educativa y el tipo de contrato

Por: El Informador

Las diferencias de la becha salarial influyen en la cantidad final que perciben los docentes cada mes. CANVA

Las diferencias de la becha salarial influyen en la cantidad final que perciben los docentes cada mes. CANVA

En 2025, el salario de los profesores de primaria en Jalisco sigue siendo un tema relevante dentro del ámbito educativo, especialmente por las marcadas diferencias salariales que existen según el Estado y el género del docente. Esta información resulta clave para comprender las condiciones laborales actuales y fomentar posibles mejoras.

Jalisco alberga una de las mayores plantillas de docentes de primaria en el país, con alrededor de 39 mil 200 profesores registrados durante el tercer trimestre de 2024, según datos del Gobierno Federal. Sin embargo, a pesar de contar con una fuerza laboral significativa, los sueldos en la entidad se sitúan por debajo del promedio de otros Estados. 

LEE: CFE: Así puedes realizar el cambio de titular del recibo de luz 

A nivel nacional, el salario promedio mensual de un maestro de primaria es de aproximadamente siete mil 890 pesos. En contraste, estados como Campeche, Baja California Sur y Chiapas reportan los ingresos más altos, con promedios mensuales de 13 mil 300, 12 mil 900 y 11 mil 500 pesos, respectivamente. Jalisco se encuentra por debajo de estos niveles. 

Un factor adicional es la brecha salarial de género. Las mujeres, que constituyen el 69.4% del magisterio en Jalisco, ganan en promedio siete mil 430 pesos mensuales, mientras que los hombres reciben ocho mil 940 pesos, evidenciando una desigualdad que afecta directamente a la mayoría femenina del sector. 

La jornada laboral promedio es de 21.9 horas a la semana, aunque esta puede variar según la modalidad educativa y el tipo de contrato. Estas diferencias también influyen en la cantidad final que perciben los docentes cada mes.

Varios factores determinan el ingreso mensual de un maestro: 

  • Ubicación geográfica: Los docentes que trabajan en zonas de difícil acceso pueden recibir bonos adicionales de hasta 1,200 pesos mensuales por las condiciones especiales de su labor. 
  • Nivel académico: Quienes cuentan con estudios de posgrado, maestrías o certificaciones avaladas por la SEP pueden acceder a compensaciones adicionales por actualización y desarrollo profesional. 
  • Cargos administrativos: Aquellos que desempeñan funciones como directores o subdirectores reciben salarios más altos. En 2025, un director de primaria en Jalisco puede ganar entre 21,000 y 27,000 pesos al mes, dependiendo del tamaño del plantel y su ubicación. 
  • Antigüedad: La experiencia también impacta el salario. A partir de los diez años de servicio, los maestros comienzan a recibir bonos por permanencia que aumentan su sueldo base de forma gradual año con año. 

En conjunto, estos elementos configuran un panorama complejo que refleja tanto los retos como las oportunidades para mejorar las condiciones laborales del magisterio en Jalisco. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones