Martes, 11 de Junio 2024

Aumentan las incapacidades en policías municipales de la ZMG

En los primeros ocho meses del año se registraron más de cuatro mil 400, la mayoría por esguinces, fracturas y dolores en la espalda

Por: El Informador

Según la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional 2017 del Inegi, una quinta parte de los policías en Jalisco tiene al menos una enfermedad crónica. EL INFORMADOR/Archivo

Según la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional 2017 del Inegi, una quinta parte de los policías en Jalisco tiene al menos una enfermedad crónica. EL INFORMADOR/Archivo

En los últimos cuatro años, las incapacidades que solicitan los policías de las comisarías en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) han ido al alza.

En 2015, los permisos concedidos a oficiales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá fueron casi dos mil 700, pero esa cifra ha sido rebasada con creces en 2019: más de cuatro mil 400, y sólo durante los primeros ocho meses. El aumento es de 62.9 por ciento.

“Las más comunes son por esguinces, fracturas y dolores en la espalda. Son incapacidades que duran siete, 14 días, máximo”, dijo Jorge Arizpe García, comisario jefe de Seguridad Pública en Zapopan, municipio que tiene el segundo lugar en la metrópoli.

El funcionario destacó que las incapacidades suelen ser de corta duración, aunque al mismo tiempo aceptó que en Zapopan hay oficiales que llevan cinco meses fuera de servicio gracias al uso constante que hacen de esa prestación.

En Guadalajara autorizan siete incapacidades a policías cada día

Con más de 10 mil incapacidades laborales otorgadas entre enero de 2016 y hasta agosto de este año, Guadalajara es el municipio metropolitano en donde los permisos de ausencia a los policías municipales se dan en mayor cantidad. Esto equivale a un promedio de siete incapacidades concedidas diariamente durante los últimos cuatro años.

En total, son 10 mil 094 trámites autorizados durante esos 44 meses. El promedio mensual es de 229 permisos. Uno cada tres horas. Y pese a tal gran cantidad, la dependencia afirma que no hay afectaciones en la operatividad y, por ende, en los indicadores de inseguridad del municipio.

Esa cantidad representa, además, cuatro de cada 10 de las incapacidades que se han solicitado en la metrópoli dentro de los últimos cinco años.

Para dimensionar, Zapopan, que es el segundo municipio con más oficiales que no están en servicio, apenas ha otorgado una tercera parte de las licencias que se dan en la capital jalisciense. Ambas comisarías afirmaron que las cifras son “mínimas” y que las incapacidades no afectan la efectividad de la fuerza operativa.

La corporación tapatía sostuvo que la principal razón por la que se dan las incapacidades allí son las “enfermedades estacionales”. Este año, sin embargo, los oficiales también han sido susceptibles a la oleada de dengue que padece Jalisco. Hasta el 19 de septiembre se tenían registrados 15 casos de esa enfermedad.

Debido a esa situación, la Policía de Guadalajara destacó que hay un estado “de alerta” y que se envía de forma inmediata a una evaluación médica a cualquier elemento que presente algún síntoma que podría resultar en un caso de dengue. De la misma manera, desde el pasado noviembre se somete a chequeos médicos periódicos a los oficiales para detectar enfermedades estacionarias.

Según la Unidad de Transparencia de Guadalajara, desde 2016 y hasta agosto pasado se han autorizado 10 mil 094 permisos de ausencia a policías. EL INFORMADOR/F. Atilano

Uno de cada cinco está enfermo

Según la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional (Enecap) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una quinta parte de los policías en Jalisco tiene al menos una enfermedad crónica. Los principales padecimientos en la salud de los oficiales son hipertensión, diabetes y estrés crónico, así como enfermedades pulmonares y del corazón.

Se autorizan 550 años de reposo

Si se acumulan todas las incapacidades que han sido autorizadas en las corporaciones policíacas de la metrópoli, sólo desde 2015 a la fecha, la ausencia que se ha avalado a los oficiales legalmente equivale a un periodo muy grande: cinco siglos y medio.

Los permisos médicos suman al menos 200 mil 909 días. Es decir, el equivalente a poco más de 550 años.

Ese dato corresponde a las ausencias laborales que fueron autorizadas en Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, según informaron los municipios vía Transparencia. Tonalá y Guadalajara (este último, donde las licencias son más frecuentes) no proporcionaron información respecto a los días concedidos a sus oficiales.

En 2018, la delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expidió 799 mil 882 certificados de incapacidad a los trabajadores de la Entidad. Las que fueron otorgadas sólo a los agentes de Policía en la metrópoli ese mismo año equivalen a prácticamente uno de cada 100 de los permisos de ese año.

Numeralia

4 de cada 10 incapacidades para policías municipales en el área metropolitana de Guadalajara se autorizan en la capital. La Policía afirma que eso no afecta su operatividad.
15 agentes de seguridad pública tapatíos han sido incapacitados por dengue este año. La corporación tiene una estrategia para evitar que el problema crezca.
200 mil 909 días suman las incapacidades otorgadas sólo a agentes de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco (Guadalajara y Tonalá no otorgaron el dato).

“Existe un círculo vicioso”

Arturo Villarreal Palos (académicode la UdeG)

Según el académico, los permisos por ausencia generan dos problemas inmediatos: escasez de policías en las calles y una mayor carga laboral para los que sí patrullan. Eso, al final, redunda en que los segundos soliciten incapacidades y los primeros eventualmente se vean obligados a suplirlos. Es decir: un círculo vicioso que no resuelve el problema.

Y aunque, añadió, no se puede descartar la posibilidad de que algunas licencias sean adquiridas a través de medios ilegítimos, sí se debe prestar toda la atención a que los elementos no estén sometidos a un ambiente más desgastante de lo que naturalmente exige su profesión.

Expresó que se debe apostar por horarios de trabajo que incluyan suficientes periodos de descanso y se cuente con un plan de acondicionamiento físico de alto rendimiento. Como ejemplo de éxito en la implementación de estas medidas destacó al Ejército Mexicano.

“Allí sí tienen programas de salud. Se preocupan por tener a su personal en condiciones óptimas”.

Dado que los oficiales son quienes están en contacto directo con los problemas que se viven en las calles de forma cotidiana, remarcó la necesidad de que se procure que se encuentren en buen estado de salud.

Zapopan y Guadalajara afirman que no hay mermas en su operación. EL INFORMADOR/F. Atilano

TELÓN DE FONDO

Los permisos corruptos…

En junio de 2010, este medio de comunicación publicó que la venta de incapacidades en la Policía de Guadalajara era algo cotidiano. Elementos entrevistados por este medio estimaban que nueve de cada 10 incapacidades tramitadas en la corporación eran adquiridas mediante dádivas y sin el fundamento médico requerido.

“A veces, a los mismos doctores del IMSS los agarras cometiendo una falta y luego te dicen: ‘aquí está mi tarjeta. Tú recurre a mí y yo te pago el favor, pero no me lleves’. Entonces, es una forma de que te maiceen y los compañeros lo aceptan”, afirmó uno de los oficiales que habló con este medio entonces.

Las acusaciones provocaron que cuatro elementos de la Policía tapatía renunciaran a la corporación, luego de que se les identificara como los oficiales que tenían un mayor historial de incapacidades

También se abrieron investigaciones en las comisarías de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque por parte de la Coordinación de Investigación y Asuntos de Defraudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Autorizaciones habituales
Año Incapacidades* Promedio mensual  
2015  2,679 223
2016 4,911 409
2017 5,632 469
2018 6,607 550
2019*  4,200 525
Total 24,029 435

*Enero-agosto.

** Datos de las policías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá. Obtenidos vía Transparencia.

La capital, puntera

Municipio Incapacidades (enero de 2015 a agosto de 2019)
Guadalajara*   10,094
Zapopan  3,383
Tlaquepaque 4,855
Tlajomulco 1,112
Tonalá 4,585
Total 24,029

*De 2016 a la agosto de 2019.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones