Un panel del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump excedió su autoridad legal al aplicar aranceles generalizados a importaciones extranjeras utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA). El tribunal concluyó que los déficits comerciales no constituyen una emergencia nacional que justifique el uso de esa ley. El fallo representa un duro golpe a una de las estrategias comerciales más controvertidas de Trump, cuyo uso de los aranceles sacudió mercados, desató guerras comerciales y elevó la incertidumbre empresarial. Aunque se anulan los aranceles más recientes, otros impuestos comerciales, como los aplicados bajo la Sección 232 sobre acero, aluminio y autos, siguen vigentes. Pese al fallo, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal permitió temporalmente que los aranceles bajo la IEEPA continúen mientras se resuelve la apelación. El gobierno aún puede utilizar otras vías legales, como la Ley de Comercio de 1974, para imponer aranceles, aunque con restricciones de duración y porcentaje. Varias demandas, presentadas por pequeñas empresas y gobiernos estatales, podrían terminar en la Corte Suprema. Mientras tanto, la industria importadora podría acelerar envíos y buscar reembolsos si el fallo se mantiene. Además, esto complica las negociaciones con países afectados, ya que no está claro si los aranceles volverán. El fallo no afecta otras tarifas impuestas durante el segundo mandato de Trump, como los aranceles contra China por prácticas comerciales desleales, que el ex presidente Joe Biden decidió mantener. Además, el Departamento de Comercio investiga nuevas tarifas por razones de seguridad nacional, incluso en sectores como el farmacéutico. Economistas anticipan que, sin los aranceles de la IEEPA, la economía estadounidense podría crecer un 2% anual en la segunda mitad de 2025, frente al 1.5% previsto anteriormente. También se espera que los precios suban a un ritmo más lento. Sin embargo, el futuro de estos aranceles depende ahora del resultado de las apelaciones.Con información de AP.KG