Jueves, 29 de Mayo 2025

Gobierno de EU revoca permiso humanitario a niña mexicana con enfermedad terminal

Defensores de inmigrantes exigen al gobierno estadounidense que permita quedarse en el país a la menor afectada y a su familia

Por: EFE

De no poder llevar su tratamiento como debe, la menor tiene en riesgo su vida. PEXELS

De no poder llevar su tratamiento como debe, la menor tiene en riesgo su vida. PEXELS

Grupos defensores de los inmigrantes intensificaron este jueves sus llamados a funcionarios electos para que intervengan urgentemente en el caso de Sofía, una niña mexicana de cuatro años que podría ser deportada junto a su familia, a pesar de que padece una enfermedad potencialmente mortal. 

Lee: Tribunal de Apelaciones levanta bloqueo a aranceles de Trump

Sofía, identificada así por sus abogados de la organización Public Counsel, sufre del síndrome del intestino corto, una afección que impide a su cuerpo absorber los nutrientes necesarios para sobrevivir. Según los médicos, sin el tratamiento especializado que recibe actualmente en el Hospital Infantil de Los Ángeles, la menor podría morir en cuestión de días. 

La familia de Sofía ingresó a Estados Unidos en julio de 2023 bajo un permiso humanitario de emergencia, que les permitió acceder al tratamiento vital. Sin embargo, en abril de este año el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) les notificó que dicho permiso había sido revocado y les ordenó abandonar el país. 

Además, a la madre de la menor, Deysi Vargas, se le canceló su permiso de trabajo, dejándola sin recursos para afrontar los gastos médicos y el traslado semanal desde su residencia en Bakersfield hasta el hospital en Los Ángeles. 

“Quitarle la atención médica que le salvó la vida y obligarla a regresar a un lugar donde podría morir en cuestión de días es una cruel traición a la palabra de nuestra nación”, expresó Rebecca Brown, abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de Public Counsel, quien lidera la defensa legal de la familia.

Te puede interesar: Casa Blanca rechaza las críticas de Musk al plan fiscal de Trump

Los abogados han advertido que recibir un tratamiento adecuado en México es “prácticamente imposible” y han instado al gobierno de Estados Unidos a restablecer la libertad condicional humanitaria que les fue concedida. También han contactado al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), así como a legisladores estatales y federales.

“Esperamos que el Gobierno estadounidense restablezca nuestra libertad condicional para que mi hija pueda seguir viva”, dijo Vargas, al borde del llanto.

Brown, por su parte, criticó la postura de la Casa Blanca sobre la validez de las solicitudes de entrada por razones humanitarias: “El caso de Sofía es un claro recordatorio de que debemos considerar la situación de cada persona individualmente”.

Lee también: Casa Blanca asegura que tribunal "abusó" de su poder para bloquear aranceles

Mientras crecen los llamados a una solución urgente, el futuro de Sofía y su familia pende de un hilo burocrático.

KG

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones