Lunes, 23 de Junio 2025

¿Qué países tienen armas nucleares?

Algunas de las armas más devastadoras jamás creadas, como la Bomba del Zar de la antigua URSS, llegaron a alcanzar una potencia de hasta 50 megatones (Mt), lo que representa un poder explosivo inigualable en la historia humana

Por: El Informador

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se han llevado a cabo más de 2 mil ensayos nucleares en distintas regiones del mundo. Además, existen bombas atómicas denominadas “tácticas”, que, aunque son de menor alcance, están diseñadas para ser utilizadas en conflictos militares limitados. CANVA

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se han llevado a cabo más de 2 mil ensayos nucleares en distintas regiones del mundo. Además, existen bombas atómicas denominadas “tácticas”, que, aunque son de menor alcance, están diseñadas para ser utilizadas en conflictos militares limitados. CANVA

Las armas nucleares continúan siendo uno de los asuntos más sensibles dentro del panorama de las relaciones internacionales. Desde su aparición durante la Segunda Guerra Mundial, han representado tanto una herramienta de disuasión como un símbolo de supremacía militar y una fuente de preocupación global. A continuación, se presenta una visión general sobre los países que cuentan con armamento nuclear y cómo llegaron a formar parte de este selecto y temido grupo.

LEE: Irán ataca base aérea de Estados Unidos en Qatar

¿Qué naciones poseen armamento nuclear?

A día de hoy, son nueve los países que disponen de armamento atómico, ya sea de forma oficial o mediante estimaciones ampliamente aceptadas. Aunque estas armas representan una amenaza latente, también son empleadas por muchas naciones como mecanismo de equilibrio estratégico.

De acuerdo con datos actualizados al año 2024 y recopilados por Statista, este es el desglose por nación:

  • Rusia: 5 mil 580 ojivas nucleares
  • Estados Unidos: 5 mil 044 ojivas nucleares
  • China: 500 ojivas nucleares
  • Francia: 290 ojivas nucleares
  • Reino Unido: 225 ojivas nucleares
  • India: 172 ojivas nucleares
  • Pakistán: 170 ojivas nucleares
  • Israel: 90 ojivas nucleares (no confirmado oficialmente)
  • Corea del Norte: 50 ojivas nucleares (estimadas)

Entre todas, Rusia y Estados Unidos siguen dominando ampliamente el arsenal mundial, concentrando entre ambos más del 85 % de todas las armas nucleares del planeta, a pesar de que han reducido sus reservas desde el fin de la Guerra Fría.

¿Cómo accedieron a estas armas?

El desarrollo de armas nucleares ha seguido distintas rutas según cada país:

  • Estados Unidos fue pionero en 1945 con el famoso Proyecto Manhattan, marcando el inicio de la era atómica.
  • La entonces Unión Soviética (actual Rusia) se convirtió en la segunda potencia nuclear en 1949, lo que dio paso a la rivalidad armamentista que caracterizó la Guerra Fría.
  • Reino Unido, Francia y China se integraron en las décadas de 1950 y 1960 como miembros del llamado “club nuclear” reconocido por la comunidad internacional.
  • India y Pakistán desarrollaron sus capacidades atómicas más adelante, como resultado de tensiones geopolíticas en Asia del Sur.
  • Israel, aunque nunca ha admitido públicamente poseer armas nucleares, es considerado por múltiples fuentes como un país con capacidad atómica.
  • Corea del Norte llevó a cabo su primera prueba nuclear en 2006, desafiando los acuerdos internacionales.

LEE: Putin acusa a la OTAN de provocar carrera armamentista y anuncia reforzamiento nuclear

¿Qué establece el Tratado de No Proliferación Nuclear?

El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), firmado en 1968, fue creado con el propósito de limitar la expansión del armamento nuclear a nuevas naciones. Este acuerdo reconoce oficialmente como potencias nucleares únicamente a cinco estados: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido.

En contraste, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte no forman parte del TNP o han decidido apartarse de él. A pesar de los compromisos de reducción de armas y los llamados al desarme, los países con este tipo de arsenal continúan invirtiendo en su modernización.

Algunas de las armas más devastadoras jamás creadas, como la Bomba del Zar de la antigua URSS, llegaron a alcanzar una potencia de hasta 50 megatones (Mt), lo que representa un poder explosivo inigualable en la historia humana.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se han llevado a cabo más de 2 mil ensayos nucleares en distintas regiones del mundo. Además, existen bombas atómicas denominadas “tácticas”, que, aunque son de menor alcance, están diseñadas para ser utilizadas en conflictos militares limitados.

Aunque los tratados y esfuerzos diplomáticos buscan reducir el peligro que representan estas armas, la realidad es que las potencias nucleares siguen considerándolas un elemento central de su defensa nacional. El panorama nuclear mundial se mantiene en un frágil equilibrio, donde cualquier movimiento en falso puede tener consecuencias de escala global.

Con información de Statista

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones