Martes, 10 de Junio 2025

Para Israel, solo hay un camino para poner fin a la guerra con Gaza

En entrevista con EL INFORMADOR, el embajador Yoed Magen explicó que Israel tiene tres objetivos en esta guerra, siendo el principal la liberación de los prisioneros

Por: Patricia Gallardo Name

Para Yoed Magen, otro de los objetivos clave es eliminar a Hamás, ya que, según él, ningún país puede vivir con una amenaza como esa en sus fronterasEL INFORMADOR / P. Gallardo

Para Yoed Magen, otro de los objetivos clave es eliminar a Hamás, ya que, según él, ningún país puede vivir con una amenaza como esa en sus fronterasEL INFORMADOR / P. Gallardo

Han pasado 20 meses desde que las defensas de Israel fueron vulneradas y sus fronteras violadas por el grupo extremista Hamás. Un ataque que dejó más de mil 200 víctimas mortales y 251 rehenes. Desde ese momento, junto al constante sonido de las alarmas antiaéreas, en Israel resuena el clamor que grita: "tráiganlos a casa". Estos rezos, gritos, manifestaciones y pancartas han sido escuchados por el gobierno de Netanyahu, cuya única misión es clara: regresar a los rehenes y sus restos a casa. Solo así, afirman, se pondrá fin al conflicto, que ya es el más largo en la historia de Israel.

En entrevista con EL INFORMADOR, el embajador Yoed Magen explicó que Israel tiene tres objetivos en esta guerra, siendo el principal la liberación de los prisioneros. 

"El objetivo que tiene Israel en esta guerra es liberar a los rehenes. Hamás no quiere liberarlos; si lo hicieran, dejaran sus armas y se rindieran, habría un alto al fuego hoy mismo". 

Para Magen, otro de los objetivos clave es eliminar a Hamás, ya que, según él, ningún país puede vivir con una amenaza como esa en sus fronteras. Sin embargo, aclara que su lucha no es contra el pueblo palestino, sino contra esa organización terrorista.

Para Magen, otro de los objetivos clave es eliminar a Hamás, ya que, según él, ningún país puede vivir con una amenaza como esa en sus fronteras. EL INFORMADOR / P. Gallardo 

"Vamos a seguir tras Hamás, sus operativos, su maquinaria militar, sus túneles, hasta que liberen a los secuestrados y se rindan".

Con respecto a los rehenes, Magen afirma que 55 continúan en manos de Hamás, y se cree que 20 de ellos siguen con vida, mientras que a otros decenas "los asesinaron en cautiverio y a sangre fría". 

Magen también destacó que este enfrentamiento es, en gran parte, una respuesta a lo que ocurrió durante la fiesta religiosa Simjat Torá, pues "cuando alguien le declara la guerra a un país, ese país tiene el derecho y la obligación de responder. Y eso es lo que estamos haciendo".

Esta misma visión es compartida por el periodista Henrique Cymerman, una autoridad en la política del Medio Oriente, quien destaca que "nunca hubo una guerra más larga que esta, ni la guerra de independencia de Israel fue tan larga". 

Cymerman considera que nada volverá a ser igual después del 7 de octubre de 2023, un día que, según él, no fue casualidad. El ataque de ese día logró frenar, al menos por ahora, las negociaciones entre Arabia Saudita y el gobierno de Israel. "El 7 de octubre tuvo un objetivo primordial: matar la normalización inminente entre Israel y Arabia Saudita. En esa fecha, Irán dio la orden y Hamás lanzó 5,700 hombres sobre el territorio israelí. Este es el mayor atentado en la historia de la humanidad". 

Cymerman sostiene que, con el paso del tiempo, van saliendo nuevas historias y tragedias relacionadas con este evento, muchas de las cuales aún permanecen en secreto.

Henrique Cymerman, una autoridad en la política del Medio Oriente, destaca que "nunca hubo una guerra más larga que esta, ni la guerra de independencia de Israel fue tan larga". EL INFORMADOR / P. Gallardo 

Sin embargo, también reconoce que el gobierno de Netanyahu vive una situación interna complicada, pues se encuentra en vísperas de elecciones. 

"Veo que hay todo tipo de peleas internas que podrían llevar al adelanto de las elecciones generales, previstas para octubre de 2026. Se va a mezclar todo y es posible que las elecciones sean anticipadas". 

El periodista coincide en que esta guerra terminará cuando Hamás libere a los rehenes, pero señala que no lo harán, ya que "ellos están luchando por su supervivencia como célula militar, como milicia; no quieren renunciar a sus armas".

No obstante, Henrique también reconoce que Hamás está debilitado. "Está contra las cuerdas, pues quien gobierna Hamás es el reemplazante del reemplazante del reemplazante. Israel ya eliminó tres cadenas de mando, por lo que ahora quien está al mando es un terrorista de bajo nivel, alguien que hace un año y medio no era nadie". 

Sin embargo, advierte que llegará un momento en que Israel tendrá que detenerse, especialmente si de ello depende la vida de los rehenes. Según diversas encuestas, más del 70% de la población israelí, incluidos muchos votantes, le dice a Netanyahu: "Basta, hay que liberar a los rehenes. La sociedad está obsesionada con devolver a los chicos a casa cueste lo que cueste", concluye.

Este costo, sin embargo, podría ser muy alto. Actualmente, Israel enfrenta fuertes críticas por parte de organizaciones internacionales, como la ONU, que ha denunciado el bloqueo de alimentos hacia Gaza; por la detención de la activista política Greta Thunberg. Además, gobiernos extranjeros y la opinión pública mundial expresan su preocupación ante las imágenes que llegan desde Gaza, donde se vive una grave crisis humanitaria, marcada por la escasez de alimentos, la falta de certeza sobre el futuro y la presencia continua de Hamás en la zona.

A pesar de estas críticas, el gobierno israelí no planea ceder y continuará con su ofensiva en Gaza, teniendo como objetivo los puntos relevantes para eliminar a Hamás. Reconocen, no obstante, que, debido a las operaciones de la organización, los civiles palestinos terminan atrapados en medio de los ataques y son víctimas en medio de esta guerra a pesar de sus mejores esfuerzos por alertar previo a lanzar un ataque. 

Hasta el momento se desconoce el número de civiles que han muerto en la Franja de Gaza. Israel asegura que el hecho de que el control de estas cifras lo tenga una organización controlada por Hamás, complica tener datos que resulten confiables.

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones