Jueves, 19 de Junio 2025

Pepe Mujica: De la cárcel a la presidencia de Uruguay

Murió José -Pepe- Mujica, "el presidente más pobre del mundo", como él mismo dijo

Por: Marck Hernández

José Alberto Mujica Cordano nació en la capital de aquel país sudamericano, Montevideo, el 20 de mayo de 1935. EFE / ARCHIVO

José Alberto Mujica Cordano nació en la capital de aquel país sudamericano, Montevideo, el 20 de mayo de 1935. EFE / ARCHIVO

José Mujica fue reconocido por largos años por la imagen humilde que ofrecía ante el mundo: viviendo en una casa sin lujos, con su vehículo Volkswagen y donando parte de su salario mientras fue presidente de Uruguay, en el periodo 2010-2015.

José Alberto Mujica Cordano nació en la capital de aquel país sudamericano, Montevideo, el 20 de mayo de 1935. De joven practicó el ciclismo, y se destacó desde muy temprano por sus inquietudes políticas.

Desde joven ingresó a la política para su primera militancia que fue en las juventudes del Partido Nacional (uno de los dos partidos tradicionales de Uruguay).

En la década de los 60 se unió a la guerrilla tupamara, aunque muchos de sus integrantes, incluido el propio Mujica, cayeron en la cárcel y la tortura.

A principios de la década de 1970, la mayoría de los dirigentes de ese grupo guerrillero habían sido presos en la cárcel Punta Carretas. Aunque el día 6 de septiembre de 1971 se escaparon 111 presos políticos y cinco presos comunes, entre ellos iba José Mujica; sin embargo, volvió a caer preso un par de años después.

Mujica pasó casi 15 años de su vida en prisión hasta que salió en 1985 debido a las movilizaciones sociales que pusieron fin a la dictadura y obligaron a expedir una ley de amnistía en Uruguay.

LEE: Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

Mujica continuó en una militancia política abierta y desarmada una vez salió de la cárcel y creó, junto con otros ex dirigentes de la guerrilla tupamara, el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro de la coalición de partidos Frente Amplio y que permitió la alianza de la izquierda uruguaya.

A partir de ahí llegaron los cargos políticos: fue diputado por Montevideo en las elecciones de 1994. Fue la primera vez que asumió el poder profesional, aunque hasta el año 1999, fue elegido senador.

En las elecciones siguientes del año 2004, su movimiento se convirtió en la fuerza política más votada dentro del Frente Amplio y fue reelecto senador, aunque el cargo dejó de forma temporal para asumir el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, esto desde el 2005 al 2008, por invitación del presidente Tabaré Vázquez.

Ese mismo año, en diciembre, fue designado candidato presidencial del Frente Amplio y venció en la primera vuelta de las elecciones, aunque se vio obligado a una segunda vuelta en noviembre de 2009 donde resultó vencedor con el 52 por ciento de los votos.

Mujica asumió el cargo en marzo de 2010 y fue acompañado por presidentes como Cristina Fernández, de Argentina; Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia; Fernando Lugo, de Paraguay y Hugo Chávez, de Venezuela.

En su gobierno, impulsó legalizaciones que fueron aprobadas por el Congreso de aquel país: el matrimonio homosexual en abril de 2012 y en ese mismo año, fue legalizado el aborto; el año siguiente, fue legalizada la marihuana.

Te puede interesar: EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa

Fue entonces cuando se popularizó su imagen como "el presidente más pobre del mundo", como él mismo dijo. Tras su encargo como presidente, Mujica continuó siendo un crítico fuerte del enfoque del capitalismo en la acumulación de bienes materiales que no contribuyen a la felicidad humana.

Mujica vivía con su pareja, Lucía Topolansky, quien integró a los Tupamaros, en el año 2005 y aunque no tuvieron hijos, tuvo varias mascotas, entre ellas una perra de tres patas.

Topolansky fue brevemente presidenta interina en noviembre de 2010 mientras su esposo participaba en una delegación empresarial en España y el entonces vicepresidente Danilo Astori se encontraba en un viaje oficial a la Antártida.

Luego de su encargo como presidente, nuevamente fue senador de aquel país desde 2015 a 2018 y en 2020, aunque la pandemia lo hizo dimitir de su cargo.

Fue diagnosticado por un cáncer y aunque fue tratado, no pudo superarlo. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones