Martes, 27 de Mayo 2025

Israel convoca a la embajadora española

Tras las ‘duras declaraciones’ del primer ministro de España, Pedro Sánchez, y de los miembros de su Gobierno, sobre Gaza y las acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza, Israel convocó a la embajadora 

Por: EFE

Israel convoca a la embajadora española por las

Israel convoca a la embajadora española por las "duras declaraciones" de Sánchez. EFE/JC. Hidalgo/ARCHIVO/REUTERS/R. Zvulun/EFE/M. Saber/CANVA.

Este miércoles, Israel convocó para jueves una reunión de amonestación a la embajadora española en el país. Ana Salomón Pérez, embajadora de España, fue convocada tras las "duras declaraciones" del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Un portavoz de este departamento indicó a EFE: "Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora española en Israel ha sido citada a una reunión de amonestación en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén mañana".

LEE: 65 exrehenes piden un acuerdo para liberar al resto de los presos

La convocatoria de la embajadora se produce después de que, este miércoles, Sánchez dijera en el Congreso español que su Gobierno no comercia "con un Estado genocida".

     

El primer ministro español respondió esto en respuesta a las acusaciones del portavoz del partido catalán Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, de que el Ejecutivo español comercia "con un Estado genocida, como Israel".

Sánchez dijo: "Le puntualizo una cosa, señor Rufián. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría. Y creo que el otro día desde esta tribuna especifiqué precisamente de qué estábamos hablando cuando se hablaba de algunas cosas que no se ajustan a la verdad".

Sus declaraciones responden a la polémica suscitada en España por la compra de armamento israelí en medio de la ofensiva que está llevando a cabo Israel en la Franja de Gaza.

Sánchez anunció, el pasado 24 de abril, la rescisión de un contrato de compra de balas a una empresa israelí para preservar la coalición con su socio de gobierno de izquierdas Sumar.

Se trataba de un contrato con la empresa IMI Systems para la compra de 15 millones de balas para la Guardia Civil española por importe de 6,6 millones de euros.

Tras el anuncio de la rescisión, Israel condenó "enérgicamente" la decisión del Gobierno español, al considerar que estaba "sacrificando consideraciones de seguridad por motivos políticos".

LEE: EU colabora con Israel en la creación de un 'mecanismo de ayuda' en Gaza

Según dijo entonces el Exteriores israelí, con su decisión el Gobierno español continuaba "en el lado equivocado de la historia" y se posicionaba "en contra del Estado judío, que se defiende de ataques terroristas en siete frentes".

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
TS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones