Sábado, 15 de Junio 2024

Haití alargará un año más la transición presidencial

Se prevé realizar elecciones a más tardar a finales de 2022 y la asunción de las nuevas autoridades a comienzos de 2023

Por: EFE

En este periodo transitorio el poder lo ejercerá un Gobierno de unidad encabezado por el primer ministro Ariel Henry. EFE/M. Giordani

En este periodo transitorio el poder lo ejercerá un Gobierno de unidad encabezado por el primer ministro Ariel Henry. EFE/M. Giordani

Las principales fuerzas políticas de Haití acordaron este sábado darse un año más de plazo para redactar una nueva Constitución y para organizar las elecciones de las que saldrá el sucesor del presidente Jovenel Moise, asesinado el pasado 7 de julio.

El acuerdo fue firmado por el primer ministro, Ariel Henry, y los principales partidos de la oposición y prevé la celebración de elecciones a más tardar a finales de 2022 y la asunción de las nuevas autoridades a comienzos de 2023, un año después del plazo anteriormente previsto.

En este periodo transitorio, el poder lo ejercerá un Gobierno de unidad encabezado por Henry, que será "esencialmente no partidista" y cuyos miembros serán nombrados en un plazo de ocho días.

Las exigencias de la oposición

La principal función del Gobierno será la creación de las condiciones necesarias para la celebración de las elecciones, lo que implica, por una parte, la recuperación de la región sur del país, devastada por el potente terremoto del pasado 14 agosto.

Los firmantes también se han comprometido a reforzar el combate a las bandas armadas que controlan varias barriadas de Puerto Príncipe, sembrando el terror a diario con secuestros y asesinatos.

La oposición ha obligado también a incluir cláusulas en el acuerdo que obligan al Gobierno a impulsar la investigación de varias masacres ocurridas en barriadas populares en los últimos dos años, atribuidas a bandas armadas afines al Gobierno.

También, el acuerdo prevé la investigación de casos de corrupción, en especial del caso del robo de fondos del programa de ayuda venezolano Petrocaribe, así como la "liberación de presos políticos", en palabras de André Michel, líder del izquierdista SDP.

Michel dijo que para su organización, nacida de la contestación popular, ha sido "doloroso" tomar la decisión de firmar el acuerdo, pero aseguró que han "comprendido que es tiempo de construir este país".

¿Quieres saber más?

Si te interesó esta noticia y quieres saber más, entonces descarga y descubre INFORMAPlus, la aplicación digital de EL INFORMADOR, en donde tenemos contenidos exclusivos, seleccionados por nuestros editores, para darles una experiencia más completa a los lectores.

Descarga la aplicación y pruébala GRATIS por treinta días.

Para iOS: https://apple.co/35jaVgb
Para Android: https://bit.ly/3gwVSEV

Si eres suscriptor de EL INFORMADOR tu acceso está incluido, solicítalo al 33 3678-7777.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones