Viernes, 30 de Mayo 2025

Refuerza EU revisión de redes sociales para visa

El secretario de Estado, Marco Rubio, detuvo la programación de nuevas entrevistas de visa para estudiantes internacionales

Por: El Informador

La medida surge a raíz de las protestas de inicio de año en la Universidad de Harvard contra el conflicto entre Israel y Hamás. EFE

La medida surge a raíz de las protestas de inicio de año en la Universidad de Harvard contra el conflicto entre Israel y Hamás. EFE

En un cable enviado el martes a las embajadas y consulados de Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio detuvo la programación de nuevas entrevistas de visa para estudiantes internacionales hasta que el departamento publique directrices para un mayor escrutinio de su actividad en las redes sociales. Las citas existentes pueden mantenerse y procederán bajo las pautas de revisión actuales, pero se prevé que las nuevas directrices se publiquen en los próximos días.

Desde 2019, se ha requerido que los solicitantes de visa proporcionen sus identificadores de redes sociales al Departamento de Estado. El cable no indicó qué tipo de escrutinio adicional cubrirían las nuevas directrices.

Alrededor de 1,1 millones de estudiantes internacionales estaban en Estados Unidos el año pasado, una fuente de ingresos esencial para las universidades impulsadas por la matrícula.

“Quiero asegurarme de que los estudiantes extranjeros sean personas que puedan amar a nuestro país”, comentó Trump a los periodistas.

Banxico recorta su pronóstico de crecimiento

El Banco de México (Banxico) rebajó este miércoles sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana al estimar un crecimiento del 0.1 por ciento en 2025, frente al 0.6 previsto a finales del pasado año, dentro del proceso de desaceleración en el que está inmerso el país norteamericano.

“Se prevé que la actividad económica nacional presente atonía en el horizonte de pronóstico. A la debilidad que ha venido mostrando se suman los significativos retos para la economía global del cambio de política comercial en Estados Unidos”, destacó Banxico en su informe trimestral.

El banco central pronostica que “la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos a sus importaciones merme el desempeño de su economía y que ello derive en una menor demanda externa para México”. Asimismo, redujo sus pronósticos para crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2026 del 1.8 por ciento al 0.9.

México es vulnerable a los aranceles de Trump porque más del 80 por ciento de las exportaciones se dirigen a ese país y representan cerca del 26 por ciento del PIB.

En cuanto a la inflación, Banxico mantuvo en 3.3 por ciento su expectativa para el cierre del año y subió a un 3.4 por ciento la subyacente, una décima más que la prevista al final del pasado año.

El Banco de México rebajó el 15 de mayo la tasa de interés de referencia en el país al 8.5 por ciento, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que ya quedó atrás el “episodio inflacionario”.

EFE

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones