Miércoles, 11 de Junio 2025

Marchas contra redadas se extienden en EU; Claudia desmiente alentar protestas

Durante la jornada de ayer, la Policía de Los Ángeles reportó 197 arrestos vinculados a las manifestaciones

Por: El Informador

La mandataria mexicana informó: “Es falso que haya alentado protestas violentas. Claramente condeno las manifestaciones violentas. Nuestra posición es la defensa de los mexicanos”. EFE

La mandataria mexicana informó: “Es falso que haya alentado protestas violentas. Claramente condeno las manifestaciones violentas. Nuestra posición es la defensa de los mexicanos”. EFE

Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EU), Kristi Noem, tuvieron un intercambio de declaraciones sobre las recientes protestas migratorias en Los Ángeles (LA), que se desataron en respuesta a las redadas. Las manifestaciones han generado tensiones entre ambos países, especialmente después de que Noem acusara al Gobierno mexicano de alentar las protestas, lo que fue rechazado de inmediato por Sheinbaum.

La Presidenta defendió a los migrantes mexicanos, a quienes describió como personas “honestas y trabajadoras” que contribuyen significativamente a la economía estadounidense. Además, hizo un llamado al Gobierno de Donald Trump para que, en lugar de centrarse en redadas, impulse una reforma migratoria integral que reconozca los derechos y la contribución de los migrantes.

En una respuesta directa, desmintió las acusaciones de Noem, señalando que la secretaria estadounidense malinterpretó sus comentarios. “Es absolutamente falso que haya alentado protestas violentas en Los Ángeles”. Reiteró que siempre ha condenado la violencia y enfatizó que la solución al problema migratorio reside en el diálogo y el respeto mutuo entre las naciones.

El cruce de comentarios llega después de un encuentro entre Sheinbaum y Noem a finales de marzo, en el que la secretaria de Seguridad Nacional ya había cuestionado al Gobierno mexicano por su aparente inacción en materia de seguridad y migración. Este tema podría ser parte de la agenda en un próximo encuentro entre la Presidenta y Donald Trump durante la Cumbre del G7 en Canadá (del 15 al 17 de junio), donde se discutirá no sólo la migración, sino también los esfuerzos para reconocer el aporte positivo de los migrantes a la economía de Estados Unidos.

Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda en partes del Centro de la ciudad debido a las protestas en curso. La medida fue implementada entre las 20:00 horas de ayer y las 06:00 horas de este miércoles para controlar la creciente violencia y los disturbios en las calles.

Durante la jornada de ayer, la Policía de Los Ángeles reportó 197 arrestos vinculados a las manifestaciones.

Mientras tanto, Donald Trump advirtió que si la situación se intensifica, invocará la Ley de Insurrección, que le otorga la facultad de desplegar fuerzas militares para sofocar los disturbios. Esta ley, que data de 1807, ha sido utilizada en situaciones de desorden civil. Y el presidente estadounidense dejó claro que no dudará en emplearla si considera que la situación lo requiere. “Si hay una insurrección, sin duda la invocaría”, declaró Trump, quien describió a las protestas como “terribles” y señaló que las noches previas fueron especialmente caóticas.

El Gobierno federal ha intensificado su respuesta a las protestas en Los Ángeles enviando 700 marines y cuatro mil 100 efectivos de la Guardia Nacional. La intención es proteger propiedades y personal federal, incluidos los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero estas medidas generaron incertidumbre y creciente enojo entre la población y las autoridades locales, aumentando la tensión en una ciudad marcada por manifestaciones (sobre los marines, aún no han sido llamados a intervenir en las protestas, confirmó el comandante de la Infantería de Marina, Eric Smith).

A nivel nacional, las marchas no se limitan a Los Ángeles. Ya se están extendiendo por varias ciudades de Estados Unidos, como Seattle, Austin, Chicago y Washington, donde los manifestantes han levantado pancartas, coreado consignas y bloqueado calles, exigiendo un freno a las políticas migratorias de la administración de Trump.

Con más manifestaciones programadas para el fin de semana, la presión sobre el Gobierno federal para abordar la crisis migratoria se intensifica, ya que decenas de personas fueron detenidas ayer en otra redada a gran escala realizada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en una procesadora de carne en Omaha, la mayor ciudad del Estado de Nebraska.

Don Bacon, congresista de EU que representa al Segundo Distrito de Nebraska, aseguró a los medios locales que el operativo se saldó con entre 75 y 80 detenidos. La operación fue a raíz de una investigación relacionada con el uso de falsas identidades.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones