Sábado, 15 de Junio 2024

El Reino Unido supera las 41 mil muertes por COVID-19

Casi 10 mil decesos ocurrieron en asilos de ancianos, por lo que la gestión de Boris Johnson atraviesa por un momento delicado ante el avance de la enfermedad entre los británicos

Por: AFP

Una familia camina alrededor de las ruinas de Stonehenge. Hace unos días, el Reino Unido alivió algunas restricciones para la población. EFE/N. Hall

Una familia camina alrededor de las ruinas de Stonehenge. Hace unos días, el Reino Unido alivió algunas restricciones para la población. EFE/N. Hall

El Reino Unido suma ya más de 41 mil muertes por coronavirus, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) publicados el martes, incluidos casi 10 mil en residencias de ancianos.

Hasta el 8 de mayo se registraron 41 mil 020 casos en que el COVID-19 se inscribió como causa probable de la muerte en el certificado de defunción, según las estadísticas actualizadas de la ONS.

El balance puede ser mucho mayor cuando se agreguen los miles de fallecimientos ocurridos desde esa fecha.

Los datos de la ONS son siempre superiores a los del ministerio de Sanidad que sólo contabiliza los fallecimientos de personas que dieron positivo al test de COVID-19 y sumaba 35 mil 341 hasta el martes.

En cualquiera de los dos casos, el Reino Unido es el país más golpeado de Europa y el segundo del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos.

Los datos de la ONS muestran una disminución de las muertes por coronavirus respecto a la semana del 1 de mayo, lo que refuerza la afirmación del gobierno de que el país ha superado el pico de la epidemia.

Sin embargo, los fallecimientos en las residencias de ancianos caen a un ritmo menor que entre la población general: el número total de decesos en geriátricos de Inglaterra y Gales asciende ahora a nueve mil 975.

El comité de ciencia y tecnología de la Cámara de los Comunes, formado por diputados de diferentes partidos incluidos conservadores, criticó la gestión gubernamental de la pandemia y denunció una "inadecuada" capacidad para realizar los tests de diagnóstico que tuvo graves consecuencias para las residencias de ancianos.

En un primer momento, las autoridades británicas decidieron reservar los pocos tests disponibles para los enfermos más graves.

Debido a esto, las residencias de ancianos no pudieron acceder a las pruebas "en el momento en que el virus se estaba propagando más rápidamente", aseguró el presidente del comité, el conservador Greg Clark.

JM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones