Viernes, 30 de Mayo 2025

Tribunal de Estados Unidos bloquea aranceles de Trump

Tres jueces declaran que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia no le otorga la facultad de declarar impuestos de forma generalizada a países como México

Por: El Informador

Un Tribunal federal estadounidense bloqueó buena parte de la política arancelaria de Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países, al considerar que se está excediendo en sus poderes. El Gobierno apeló, pero aún no responde si frenará los nuevos impuestos. AFP/J. Watson

Un Tribunal federal estadounidense bloqueó buena parte de la política arancelaria de Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países, al considerar que se está excediendo en sus poderes. El Gobierno apeló, pero aún no responde si frenará los nuevos impuestos. AFP/J. Watson

Un tribunal le prohibió a Donald Trump imponer aranceles generalizados al amparo de una Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, poniendo en duda el conjunto de políticas económicas del presidente de Estados Unidos, que han sacudido los mercados financieros, frustrado a los socios comerciales y aumentado los temores sobre la intensificación de la inflación y la caída de la economía.

El fallo de un panel de tres jueces en el Tribunal de Comercio Internacional con sede en Nueva York se produjo después de que se interpusieron varias demandas en las que se argumenta que los aranceles de Trump han excedido su autoridad, dejando la política comercial dependiente de sus caprichos, cuando es el Congreso el responsable de esas aprobaciones.

Tras conocerse el fallo, la administración federal presentó una apelación. “No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar una emergencia nacional”, declaró el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Kush Desai. Trump afirma que tiene la autoridad para actuar debido a que los déficits comerciales del país equivalen a una emergencia nacional. Por eso insiste en que los aranceles obligarían a los fabricantes de otros países a devolver empleos y generarían más ingresos.

Lo que sigue sin estar claro es si la Casa Blanca responderá al fallo pausando todos sus aranceles. Pero expertos coinciden en que el caso se resolverá en la Corte Suprema.

Sobre el fallo judicial, es un rechazo categórico a los fundamentos legales de algunas de las acciones más emblemáticas y controvertidas de Trump en su segundo mandato. “Las órdenes de aranceles mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEPPA para regular la importación mediante aranceles”, escribió el Tribunal, utilizando las siglas en inglés de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977. 

Suman siete demandas en las que se impugnan los gravámenes. Los empresarios demandantes argumentan que la ley mencionada no autoriza el uso de aranceles; incluso si lo hiciera, el déficit comercial no cumple con el requisito de la ley de que sólo por una “amenaza inusual y extraordinaria” puede desencadenar una emergencia.

En síntesis, el fallo del Tribunal va contra los aranceles recíprocos que impuso Trump a 185 países, en un rango del 10% al 50%. También contra el  impuesto del 25% a México y Canadá por “no cooperar suficientemente” en el combate del tráfico de drogas.

Por otra parte, el fallo no involucra a los aranceles del 25% a los autos, autopartes, acero o aluminio, que están sujetos a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una legislación diferente a la que Trump invocó y que sí afecta a México.

Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, indicó que con este fallo queda de manifiesto que los mecanismos judiciales funcionan en ese país. 

Sin embargo, “debemos esperar la manera en que reacciona la administración norteamericana, porque tienen recursos de apelación y otras instancias, pero de entrada es una lectura muy importante de que los contrapesos funcionan”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones