Viernes, 06 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Tribunal que nace capturado

Por: Jaime Barrera

Tribunal que nace capturado

Tribunal que nace capturado

El nuevo y poderosísimo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) nació, al igual que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al ritmo de los “acordeones” diseñados en las altas esferas de la 4T, desde tiempos en que su fundador, Andrés Manuel López Obrador, estaba aún en la Presidencia de la República.

Como espejo del caso de la integración de la Corte, los cinco hombres y mujeres que sacaron más votos para integrar por primera vez el órgano creado con la reforma judicial para vigilar a jueces y magistrados, y hasta ministros, coinciden con los cinco nombres que las estructuras morenistas difundían en sus “acordeones” a sus distintas clientelas en todo el país.

También, como pasó en la conformación de la nueva SCJN, donde repitieron las tres ministras actuales, plenamente identificadas con la 4T —Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel—, en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial aparecen como los más votados los tres integrantes actuales del Consejo de la Judicatura, que desaparecerá: Celia Maya García, Verónica de Gyves Pérez y Bernardo Bátiz.

Completa el cuadro Indira García Pérez y Rufino H. León Tovar. Todos con vínculos con la 4T y promovidos en los “acordeones” que en mayor número circularon.

Veamos. Maya, quien será la primera presidenta del TDJ, fue candidata a la gubernatura de Morena en Querétaro y es actualmente magistrada local; De Gyves es también magistrada local, pero de la Ciudad de México, que preside su esposo en la cuna política de la 4T; Bátiz, además de ser nombrado por AMLO para ser consejero de la Judicatura Federal, fue su procurador cuando fue jefe de Gobierno de la CDMX; Indira es la titular de la Auditoría Superior de Colima, Estado que gobierna la morenista Indira Vizcaíno; y León ha sido funcionario en gobiernos de López Obrador, quien lo nombró magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Se cierra así la pinza con la que el oficialismo captura por completo el Poder Judicial Federal.

Habrá que recordar que con la reforma judicial desaparece el Consejo de la Judicatura Federal para dar paso al TDJ, con mayores facultades y cuyas resoluciones y sanciones a los jueces, magistrados y ministros no se podrán impugnar en la Corte, como pasa ahora. También se creará el Órgano de Administración Judicial (OAJ) para asumir la parte del manejo millonario del presupuesto judicial que tenía el Consejo de la Judicatura, así como la adscripción y movimientos de los jueces. Sus integrantes los definirá la nueva Corte el primero de diciembre, con el voto del Senado y de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El TDJ será, pues, el centinela que expulsará a todo aquel juzgador que desacate la línea del oficialismo que hoy lo encumbra, en detrimento de la certidumbre jurídica de este país, con consecuencias insospechadas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones