Martes, 11 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La evolución del COVID-19 y el Botón de Emergencia

Por: Gaspar Reza Maqueo

La evolución del COVID-19 y el Botón de Emergencia

La evolución del COVID-19 y el Botón de Emergencia

Para dar continuidad a la evolución de la pandemia, las gráficas que se presentan a continuación muestran los contagios que semana a semana se van dando; en primer lugar, tenemos los datos nacionales.

Se observa que el 26 de marzo se tenían 585 casos confirmados en México, pero en la semana siguiente se contagiaron 925 adicionales y en la subsecuente 1,931 más, y así, sucesivamente hasta llegar a la cifra de 42,638 nuevos contagios en la semana más reciente.

El número de contagios que había estado creciendo progresivamente, muestra una aparente tendencia a la baja a partir de la semana que concluye el 20 de agosto; sin embargo, en la semana de octubre 8 se consigna un registro desproporcionado. La explicación ofrecida por los voceros de la Secretaría de Salud fue que eran casos rezagados en los registros de las semanas anteriores.

De tal forma que, si esa barra se distribuye proporcionalmente entre las barras anteriores, la tendencia aparentemente a la baja se diluye. Podemos entonces decir que, durante los 3 últimos meses, el número de contagios semanales ha sido de entre 35,000 y 40,000 de forma constante.

Lo anterior refleja que ni hay tendencia a la baja, ni tampoco un rebrote (como lo ha llegado a decir López Gatell), sino que simplemente la ola de contagios persiste a un ritmo uniforme.  

En lo que respecta a Jalisco, existen 2 diferentes fuentes de información, la que consigna los datos reportados por el Gobierno Federal y otra con los datos del Gobierno del Estado.

El Gobierno de Jalisco inició en abril la realización de pruebas diagnósticas, utilizando laboratorios privados y de la Universidad de Guadalajara. A partir de entonces, los casos positivos detectados en estos laboratorios se cuantifican en la estadística de estado y no en la federal. De acuerdo con la federación, en la entidad se han registrado 37,015 contagios acumulados, mientras que la estadística estatal reporta 102,165. 

 En la gráfica de barras con los datos de Gobierno Federal se puede notar que en la semana más reciente se registraron 1,522 casos; es decir, que desde el mes de julio el número de contagios ha permanecido constante, aunque en la últimas semanas se registra una tendencia a la baja .

 En los datos del Gobierno Estatal, el crecimiento récord se dio en la última semana de octubre (6,208 casos); en las 2 semanas subsecuentes, la gráfica muestra una clara tendencia descendente.

Lo anterior tiene una relación directa con el “Botón de Emergencia”, activado precisamente entre el 30 de octubre y el 13 de noviembre, y sería lógico esperar que la cifra se mantenga relativamente baja en las próximas 2 mediciones semanales; sin embargo, habrá que esperar el comportamiento después de la desactivación de las medidas restrictivas.

Si la gente entiende que seguimos en medio de una pandemia, que hay que evitar los lugares concurridos y que cuando tenga que salir lo haga siguiendo todas las medidas sanitarias para cuidarse y cuidar a los demás, probablemente los números de las semanas subsecuentes seguirán bajando.

Si, por el contrario, la gente interpreta que la desactivación del “Botón de Emergencia”, significa que la pandemia está superada y en consecuencia se olvida de las medidas de protección y distanciamiento, seguramente los datos de contagios se verán nuevamente al alza, sobre todo a fines de noviembre.

Por el bien de todos, espero que haya conciencia y que la gente actúe responsablemente, aunque en el fondo tengo serias dudas de que esto suceda.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones