Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La cuesta de Alfaro

Por: Jaime Barrera

La cuesta de Alfaro

La cuesta de Alfaro

Los frentes de conflicto con los que abre su cuarto año de gobierno representarán sin duda un inicio cuesta arriba para el gobierno de Enrique Alfaro en este 2022.

A principios de diciembre pasado que tramitó vacaciones por tercera ocasión en el 2021 que recién concluyó, en medio de la mayor protesta del gremio periodístico por los insultos que profirió a la colega Rocío López Fonseca, a quien llamó reventadora por cuestionar a su secretario de Salud, Fernando Petersen, sobre el desabasto de medicamentos en una clínica pública, la incógnita era si el gobernador reflexionaría y ofrecería a su regreso la disculpa pública que las y los periodistas le pidieron en un desplegado.

No solo eso no pasó, sino que al volver de sus dos semanas de asueto se encontró con las publicaciones del periodista Ricardo Ravelo en las que denuncia el control del gobierno de Alfaro en el Poder Judicial y nexos con la delincuencia organizada, a lo que el gobernador amagó con denunciarlo por “daño moral”. Tanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como la organización internacional defensora de periodistas Artículo 19, como el gobierno federal en voz del propio Presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizaron con el comunicador. 

Tanto en el caso de López Fonseca como en el de Ravelo, la Universidad de Guadalajara también publicó sendos desplegados criticando la explosiva relación del mandatario estatal con las y los periodistas, lo que hizo escalar una vez más el conflicto entre el gobierno estatal y la casa de estudios que mantienen desde agosto por cuestiones presupuestales. Para complicar aún más el panorama vino el asesinato de dos vigilantes en la estación de transmisión del Canal 44, que tensó más la situación por la lenta respuesta de la Fiscalía estatal. 

Habrá que ver si este recrudecimiento de hostilidades entre el gobierno alfarista y la UdeG no afecta el trabajo de la mesa de salud que degenere en un mal manejo de la pandemia en este nuevo momento crítico por la aparición de la cepa Ómicron y el aumento de los contagios.

Está también toda la ola de críticas que le ha generado al gobernador el uso propagandístico de una consulta popular sobre la reforma fiscal que no emocionó y que fue desairada por los jaliscienses, en su búsqueda de una eventual candidatura presidencial. Será interesante ver la respuesta del gobierno de la 4T al activismo que quiere retomar Alfaro con su prédica federalista por el país y si eso no sigue afectando presupuestalmente a Jalisco.

Y sin duda el más preocupante frente es en materia de seguridad pública, no sólo por el arranque violento de este 2022 con media decena de feminicidios, el asesinato del ex alcalde de Tomatlán y múltiples homicidios, sino por la cada vez mayor presencia y control de los grupos de la delincuencia organizado en distintas regiones del estado y que se reflejan en el alto número de desapariciones y fosas clandestinas y que marcaron toda una estela de muerte a lo largo del 2021.

jbarrera4r@gmail.com
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones