Jueves, 26 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Informe arqueológico de un punto de inundación

Por: Jonathan Lomelí

Informe arqueológico de un punto de inundación

Informe arqueológico de un punto de inundación

Nuestra área de estudio se ubica en Isla Pantenaria y Colón, en Guadalajara. Las estampas del martes muestran allí una “Venecia” tapatía con autos sumergidos en una inundación que alcanzó 1.2 metros. Sin embargo, su potencial es mayor: en 2021 llegó a los 1.7 metros.

Según el registro histórico oficial, se ha inundado 78 veces (algo así como 11 veces siete). En el Mapa Único de Inundaciones se aprecia la leyenda: “Punto crítico. Acciones de prevención y mitigación: sin acciones reportadas”.

Vayamos ahora a sus orígenes, una vez delimitado y descrito nuestro objeto de estudio.

La primera vez que El Informador dio cuenta de una inundación en Isla Pantenaria y Colón fue hace 35 años: el 26 de julio de 1990.

Aristeo Mejía Durán, titular del Siapa, informó en ese entonces que se inundaron 17 puntos en la Ciudad, entre ellos Isla Pantenaria y Colón. Nació así un área de inundación que hoy se acerca, saludable y vigorosa, a su mediana edad.

Otra nota del 27 de mayo de 1992 hace una revelación desconcertante (para ese momento): “Hay 77 áreas factibles de inundación en la ZMG”, entre ellas, lo adivinaron, nuestro punto y objeto de estudio.

Hoy hemos alcanzado, no sin el esfuerzo y la omisión de al menos 12 alcaldes tapatíos y seis gobernadores tricolores, albiazules y naranjas, la cantidad de 363 puntos de inundación.

En promedio, hemos sumado 9 puntos de inundación por año entre 1992 y 2025 en la Zona Metropolitana de Guadalajara. ¿Para esto sirve la historia? Nomás para hacer corajes.

Los registros hemerográficos indican que nada ha cambiado. Basta el primer y glorioso párrafo de una nota de El Informador el 7 de julio de 1997 (este día también se inundó Isla Pantenaria y Colón):

“Árboles caídos sobre vehículos, la ruptura de la línea del trolebús, 101 semáforos fuera de servicio, un colector roto, 47 choques, 5 lesionados, daños en el cableado de la semaforización computarizada, inundaciones, cables de la luz caídos y muchos otros daños, fue lo que dejó como resultado la intensa lluvia del viernes pasado”.

Hoy, con un nudo en la garganta, podemos hacer copy-paste de esa realidad. O en otras palabras: 35 años y contando, “sin acciones reportadas de prevención y mitigación”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones