Sábado, 21 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Hambruna en Gaza

Por: Rubén Martín

Hambruna en Gaza

Hambruna en Gaza

La escena no puede ser más conmovedora. Un niño de unos diez años se detiene frente a un celular que lo graba en video. A su alrededor, en un páramo en lo que los israelíes han convertido a Gaza, cientos de palestinos caminan hacia el frente. Con vehemencia, el niño dice que no tienen comida, ni harina o pan para comer, y en un acto desesperado se agacha y toma un puño de arena que se lleva a la boca y dice: “No tenemos comida aquí, estamos comiendo arena en lugar de pan” y, llorando, pide que se muestre compasión. Es una escena desgarradora.

Ojalá fuera una historia inventada o un solo caso, pero es la cruel realidad para más de dos millones de palestinos que viven encerrados en la Franja y que desde octubre de 2023 viven una guerra impuesta por el Estado y el ejército de Israel, con la justificación de que Hamás, organización político-militar que gobierna Gaza, atacó a la población civil al sur de Israel el 7 de octubre de ese año.

Pero hay un consenso casi generalizado de que la respuesta de Israel ha sido totalmente desproporcionada. No solo han arrasado con todas las ciudades de la Franja de Gaza y casi toda su infraestructura en viviendas, escuelas, hospitales, instalaciones civiles y servicios públicos.

La destrucción es deliberada, como admitieron soldados de Israel para los medios de ese país +972 Magazine y Local Call: “En conjunto, estas fuentes dibujan un panorama claro: la destrucción sistemática de edificios de viviendas y estructuras públicas se ha convertido en una parte central de las operaciones del ejército israelí y, en muchos casos, en el objetivo principal”.

El genocidio en Gaza ya es investigado por la Corte Penal Internacional, a petición del Gobierno de Sudáfrica. La guerra desproporcionada de Israel contra Gaza ha dejado en 20 meses más de 61 mil muertos, más de 100 mil heridos y miles de personas desaparecidas o pulverizadas bajo los escombros de los edificios destruidos por las bombas lanzadas por la fuerza aérea israelí.

Los ataques continúan en estos días, a pesar del frente abierto por Israel al atacar a Irán. El ejército de Israel sigue matando población civil. El Centro de Información Palestino informó que el 17 de junio “drones cuadricópteros dispararon contra multitudes de civiles hambrientos que esperaban ayuda cerca de la estación de Abu Hujair en la calle Salah al-Din, en el centro de la Franja de Gaza”.

Y apenas ayer, la agencia EFE informó de al menos 70 palestinos muertos en diferentes ataques israelíes lanzados contra diversas zonas del enclave palestino. Muchos de estos palestinos han caído mientras buscaban comida. En esta nota, la agencia EFE reporta que, del total de fallecidos el viernes, al menos 25 murieron por disparos del ejército cuando esperaban para acceder a un punto de distribución de ayuda humanitaria de la Fundación Humanitaria para Gaza, instalado cerca del corredor de Netzarim. Se les ataca mientras buscan comida para no morir de hambre.

Pero la peor parte de la guerra la están llevando los niños, que no solo han sido asesinados, heridos o mutilados, sino que son los que más sufren la hambruna. El secretario general de la ONU, António Guterres, reportó el viernes que más de 5,100 niños de entre seis meses y cinco años fueron admitidos para recibir tratamiento por desnutrición aguda solo en el mes de mayo.

La hambruna no es un efecto colateral de la guerra, sino una estrategia deliberada del Estado de Israel y su primer ministro Benjamín Netanyahu para diezmar y castigar a la población civil palestina. El mismo secretario de la ONU, António Guterres, denunció que Israel continúa bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a la Franja hasta el punto de retener cerca de 1,000 camiones de ayuda y alimentos.

El genocidio y la hambruna cometidos contra la población palestina en Gaza son soslayados y solapados por Occidente, especialmente por Estados Unidos, que sigue apoyando y patrocinando este exterminio en Palestina.

Esta situación ha generado muchas muestras de solidaridad en la sociedad mundial. Hace dos semanas se organizó una Marcha Global por Gaza. Dolores Pérez Lazcarro, vocera de la delegación mexicana, lamentó que el Gobierno de Egipto retuviera a más de 3,000 manifestantes en la frontera con Gaza. Y no solo eso, se les persiguió y reprimió en ese país. Urge parar el genocidio y, en primer lugar, detener urgentemente la hambruna que está diezmando a la población civil, especialmente a los niños. El mundo no puede permanecer indiferente ante escenas como la de este niño palestino comiendo arena.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones