Miércoles, 18 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Elección Judicial… ¿negociación con MC en Jalisco?

Por: Jorge O. Navarro

Elección Judicial… ¿negociación con MC en Jalisco?

Elección Judicial… ¿negociación con MC en Jalisco?

El próximo 1 de junio tendrá lugar la primera elección judicial en la historia del país. Sobre la reforma al Poder Judicial aprobada como una especie de regalo de despedida al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y sobre el accidentado proceso que conducirá a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial federal, se han hecho numerosos análisis. Pero en este espacio retomemos la también abundante información que circula sobre cómo hay candidatas y candidatos que ya tienen asegurado su lugar en la nueva estructura judicial, y la versión de que en Jalisco hay un acuerdo entre Morena y Movimiento Ciudadano para que el partido naranja resulte favorecido con los resultados.

De entrada, hay grupos dentro de Morena que aseguran una “traición desde el centro”, desde CDMX en particular, que le dará ventaja a MC con varias maniobras políticas, para que controle la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

En esta jugada, Morena favorecerá a tres perfiles que apoyarían a MC en la siguiente elección 2027. Se afirma que están ligados al partido naranja y el objetivo es garantizar la hegemonía emecista en el Estado.

• Sergio Arturo Guerrero Olvera, conocido en el entramado judicial en Jalisco, a quien los morenistas locales señalan de haber operado en contra de la candidata de Morena a la gubernatura en la elección de 2024, será impulsado directamente por Ricardo Monreal (coordinador de diputados de Morena en la Cámara Baja) en una alianza con MC, a pesar de haber sido señalado junto con su hermano, Ricardo Alejandro Guerrero Olvera, por estar en alianza con Tomás Vargas Suárez, extitular del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, para operar en común una “red judicial”.

• Elva Regina Jiménez, impulsada directamente por el senador Clemente Castañeda, un claro líder político de MC. Jiménez ha sido muy allegada a la magistrada Mónica Soto, lo que se plantea como un conflicto de interés porque la propia Sala Superior del Tribunal Electoral Federal empuja “candidaturas a modo”.

• Gabriela Ruvalcaba García, próxima al magistrado electoral federal Felipe de la Mata y prima de la regidora emecista de Teocaltiche, lamentablemente asesinada el pasado 9 de mayo, Cecilia Ruvalcaba Mercado. Además de sus tareas en capacitación y formación judicial, en Morena la identifican como cercana a los objetivos de MC.

La división interna en Morena no es novedad, y más en Jalisco, donde los diferentes grupos no han logrado acuerdos sólidos, especialmente en épocas electorales.

En nuestro Estado, hay que reiterarlo, no se ha realizado todavía la reforma al Poder Judicial local, de modo que la elección del 1 de junio será sólo para los cargos judiciales federales.

La reforma, que los diputados de Morena pretendieron aprobar al iniciar el año, sigue estancada y no se avizora que avance sino hasta pasada la elección del mes entrante.

De lo que sí hay constancia, es de la proximidad de diferentes actores políticos locales con el diputado Ricardo Monreal e, incluso, con el senador Adán Augusto López, que estarán avalando perfiles para integrarse a la estructura judicial en sus diferentes espacios.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones