Si no lo has hecho, ¿qué esperas?Mientras en México nos escandalizamos por una nueva “Ley espionaje”, nuestros datos, sí, los tuyos y los míos, probablemente esperan su turno en el servidor remoto de un hacker maligno o pululan en la dark web.Ya sé, seguro piensas: otro pregón sobre ciberseguridad y feudos digitales y blablablá. Pero ahora es distinto.El 18 de junio, el portal Cybernews reveló una histórica filtración masiva de datos personales: más de 16 mil millones de contraseñas de todos los servicios en línea imaginables. Desde Google, Facebook, Telegram, Apple y Zoom hasta herramientas corporativas y plataformas gubernamentales.La cifra de registros expuestos equivale a que se hubieran filtrado dos cuentas por cada persona en el planeta.Me enteré del hecho y pude dimensionarlo gracias a los amigos de Social Tic, un grupo de infoactivistas fundado en 2012.La particularidad de esta filtración masiva consiste en que, en lugar de robar los datos de una gran empresa, se trata de datos organizados y recientes, conseguidos por múltiples infostealers (ladrones de información).Estamos ante una recopilación inédita y masiva de datos robados directamente a usuarios particulares a través de software malicioso (malware) que se infiltra en tu dispositivo sin que lo notes. Es decir, al dar clic en un enlace sospechoso, descargar un PDF infectado, un juego o navegar en un sitio o red inseguros.Según el sitio Cybernews, la información estuvo expuesta en la dark web por un breve lapso, pero suficiente para quedar al alcance de ciberdelincuentes. Nadie sabe quién pudo apropiarse de esa información filtrada.Los ciberladrones pueden usarla para acceder a tu correo y redes sociales, incluidas cuentas y tarjetas bancarias, suplantar tu identidad y simular correos o mensajes personalizados para que les des información (phishing).Los especialistas coinciden en que estamos ante una nueva modalidad, más dañina, de robo masivo de datos.Ante este evento, Social Tic recomienda cambiar tus contraseñas inmediatamente. Procura que sean fuertes y únicas. Me compartieron un tip.Nunca uses fechas de nacimiento, cumpleaños o nombres familiares. Piensa mejor en una frase de una canción que te guste, por ejemplo: Amar es sufrir, querer es gozar.Ahora conviértela en símbolos, números y mayúsculas: @m4rEs5ufr1rQu3r3resG0z4r Y listo. Sólo tienes que recordar el estribillo del Príncipe de la Canción.Otra opción es revisar directamente si tu contraseña fue filtrada. Sólo hay que escribirla en modo modo incógnito en esta página (es segura): https://cybernews.com/password-leak-check/¿Qué esperas? Mejor cambia tu contraseña.