Jueves, 03 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¿Alternancia aplastada?

Por: Jaime Barrera

¿Alternancia aplastada?

¿Alternancia aplastada?

El cierre del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, ayer martes 2 de julio, coincidió con la efeméride de hace 25 años que las y los mexicanos en edad de votar vivimos con un júbilo social que jamás habíamos sentido, por la primera alternancia política que experimentábamos en la Presidencia de la República.

Vicente Fox, el candidato panista, derrotaba por primera vez al candidato priista Francisco Labastida Ochoa, y se cumplía así el anhelo generacional de terminar una historia de fraudes electorales y que, por primera vez, se respetara el voto de todas y todos los mexicanos.

Para llegar a ese punto de inflexión histórico, tuvieron que pasar luchas de generaciones enteras que fueron construyendo instituciones en contra de aquel viejo régimen priista autoritario que reprimía con violencia todo intento de acotar su poder.

Se forjó el movimiento estudiantil del 68, que desembocó -gracias a la presión de organizaciones sociales que se unieron a esa causa- en las primeras reformas político-electorales, que abrieron de manera incipiente la competencia partidista y la representación plurinominal legislativa que ahora se quiere desaparecer.

Luego vino la lucha desde las organizaciones ciudadanas contra gobiernos ineficientes, que se quedaron pasmados ante la tragedia de los sismos de 1985, lo que se acrecentó por todas las corruptelas en la construcción de multifamiliares y el caótico crecimiento urbano.

Con todas esas fuerzas sociales empujando, el sistema político unipartidista del priato entró en una fase de declive y franca descomposición interna, que se agudizó con el fraude electoral de 1988 de Carlos Salinas de Gortari, y que serviría para que, desde la oposición, se fuera construyendo un órgano electoral independiente, clave para la alternancia democrática vivida el 2 de julio del año 2000. Fue aquel ejemplar Instituto Federal Electoral (IFE), encabezado por José Woldenberg, que luego evolucionó al Instituto Nacional Electoral (INE), y que, aun con todas sus imperfecciones y excesos, garantizó 25 años de consolidación democrática con cinco alternancias: PRI-PAN, PAN-PAN, PAN-PRI, PRI-Morena y Morena-Morena.

Pese a que fue este árbitro electoral el que aplicó las reglas democráticas que permitieron la llegada y continuidad de los gobiernos de la 4T, el oficialismo morenista y sus aliados socavaron durante seis años la legitimidad del INE, hasta que lograron colocar en la presidencia a Guadalupe Taddei, claramente identificada con la causa lopezobradorista, en un claro intento de restar independencia y capturar al órgano electoral.

Mañana termino con este repaso de lo que hemos perdido de lo construido luego de la primera alternancia política de hace 25 años y las preocupaciones adicionales que se abrieron en este último periodo de sesiones, donde la aplanadora morenista y sus aliados del PT y Verde, y ahora también del partido Movimiento Ciudadano (MC), aprobaron 24 leyes y códigos que tienen que ver con la seguridad, la privacidad y la libertad de expresión de las y los mexicanos.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones