Lunes, 17 de Junio 2024
Estilo | Salud

Esta es la relación entre menopausia y problemas de corazón

El estrógeno, hormonas que juegan un papel clave en la salud reproductiva de la mujer; también tienen un papel importante en la salud de sus huesos, cerebro y corazón

Por: SUN .

Gracias a la protección estrogénica es que los infartos en las mujeres comienzan hasta después de los 55 años. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Gracias a la protección estrogénica es que los infartos en las mujeres comienzan hasta después de los 55 años. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La salud de la mujer requiere un abordaje particular y eso contempla el análisis de las etapas que desarrollan, como la menopausia. 

Todas las mujeres, en algún momento de su vida, llegarán a la etapa de la menopausia, que es cuando dejan de tener su periodo menstrual de manera regular y se presentan cambios hormonales que pueden afectar su estado físico, emocional o mental.

El Dr. Santiago Nava Townsend, médico cardiólogo y jefe de la especialidad de electrofisiología del Centro Médico ABC, señala que existe una creencia en donde la menopausia está relacionada directamente con la salud cardíaca de la mujer, pero la realidad es diferente a lo que se cree.

No te pierdas: Esta es la fruta de temporada que regula el azúcar en la sangre

Previo a la etapa de la menopausia, el estrógeno, hormonas que juegan un papel clave en la salud reproductiva de la mujer; también tienen un papel importante en la salud de sus huesos, cerebro y corazón. Así, una vez que se empieza a desarrollar la menopausia, que puede durar varios años, los niveles de estrógeno comienzan a disminuir y sus efectos benéficos también se reducen.

Y aunque anteriormente se creía que la enfermedad cardiovascular solamente afectaba a los hombres, hoy día se sabe que este tipo de padecimientos, aunque sí pueden aparecer en una edad más tardía que en los hombres, es incluso más peligrosa en las mujeres, una vez que se ha desarrollado.

Menopausia y el corazón, ¿Cómo se relacionan?

Algunos de los síntomas cardiovasculares que se presentan en la menopausia podrían confundir y preocupar a las pacientes. La realidad es que algunos de estos no representan incremento en el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiaca, señala el Dr. Nava; lo que sí sucede, es que existe un tercer componente que tiene mucha relación para estos síntomas en las mujeres.

El sistema nervioso autónomo, que se encarga de controlar todas las funciones automáticas del cuerpo como los latidos del corazón, el estrechamiento o ensanchamiento de los vasos sanguíneos o el respirar, por citar algunos ejemplos, puede favorecer algunos de estos síntomas al desarrollar la menopausia.

Te puede interesar: Estas bebidas incrementan el riesgo de reflujo gastroesofágico

En este sentido, es posible que la mujer presente diferentes síntomas como el calor, flushing, el rubor en la cara y hasta la taquicardia, todo esto se encuentra mediado por el cerebro.

Una situación que con frecuencia se escucha que presentan las mujeres que están viviendo la menopausia son los bochornos. Los bochornos, sofocos o síntomas vasomotores, son una sensación repentina e intensa de calor que se puede presentar en la parte superior del cuerpo, en especial en el rostro, y se estima que hasta el 80% de las mujeres lo pueden mostrar.

Durante un bochorno, existe vasodilatación que aumenta el incremento del flujo de sangre a los vasos sanguíneos, lo que provoca la sensación de calor, enrojecimiento, sudoración y la sensación de taquicardia.

Pero, aunque esto puede llegar a ser molesto, es una reacción normal del cuerpo ante el cambio que está viviendo y que no representa un riesgo para la salud de la mujer, ni de su corazón.

Además, consulta: ¿Por qué una persona con obesidad no puede donar un riñón?

Por otra parte, de manera más silenciosa y a la par de esto, tanto en la menopausia como después de esta, la mujer incrementa su peligro cardiovascular, en caso de tener factores de riesgo secundarios, aquí es donde verdaderamente está el peligro para el corazón de la mujer.

En este sentido, una mujer que ha llegado a la etapa de la menopausia pierde la protección estrogénica que tenía, lo que iguala su amenaza cardiovascular al de un hombre, pero que, en función a los diferentes factores de riesgo, esto duplicará el peligro en la salud de la mujer.

Dentro de los principales factores de riesgo se encuentran:

  • Hipertensión o presión arterial alta
  • Colesterol elevado
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas
  • Sedentarismo
  • Estrés
  • Obesidad o sobrepeso
  • Otras enfermedades que favorecen estados inflamatorios crónicos

Gracias a la protección estrogénica es que los infartos en las mujeres comienzan hasta después de los 55 años, en promedio, mientras que en los hombres se presentan a partir de los 35 años.

Pero, es importante saber que una mujer que no tenga factores de riesgo secundarios, no tendrá un mayor incremento del peligro cardiovascular a futuro, esto sin importar si durante la menopausia presentó o no síntomas vasomotores.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones