Sábado, 14 de Junio 2025
Estilo |

¿Cabizbaja? Conoce hábitos que alivian los síntomas de tristeza

Considera que estos consejos no sustituyen la atención médica en casos severos

Por: El Informador

Aunque no siempre requiere intervención médica inmediata, es importante atender la tristeza con hábitos que puedan regular las emociones. ESPECIAL / Canva

Aunque no siempre requiere intervención médica inmediata, es importante atender la tristeza con hábitos que puedan regular las emociones. ESPECIAL / Canva

La tristeza profunda puede instalarse silenciosamente y afectar todos los aspectos de la vida: el ánimo, el sueño, el apetito y la motivación. Aunque no siempre requiere intervención médica inmediata, sí es importante atenderla con hábitos concretos que ayuden a regular las emociones y recuperar el equilibrio mental y emocional. 

Estos son cinco consejos empíricos, basados en prácticas cotidianas, que han demostrado ser útiles para muchas personas a la hora de sobrellevar momentos de tristeza persistente.

Lee: Clima en Puerto Vallarta este 7 de junio; ¿hay lluvias a la vista?

1. Caminar al aire libre al menos 20 minutos al día

El contacto con la luz natural y el movimiento físico suave como caminar tienen un efecto positivo en el estado de ánimo. Estudios han demostrado que caminar, especialmente en entornos verdes, estimula la liberación de endorfinas y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

2. Establecer rutinas estables, aunque sean mínimas

Cuando hay tristeza profunda, la mente tiende al caos o a la parálisis. Por eso, tener una estructura diaria —levantarse a la misma hora, comer en horarios regulares, cumplir pequeñas tareas— puede generar una sensación de control y seguridad. 

3. Escribir lo que se siente, sin filtro

Llevar un diario emocional ayuda a liberar pensamientos repetitivos y a darle forma a lo que a veces no se puede expresar en voz alta. Escribir permite desahogar emociones e identificar los patrones o disparadores de nuestra tristeza. 

Mira: Internet del Bienestar: ¿Cómo saber si puedo acceder al programa?

4. Reducir la sobreexposición a redes sociales y noticias negativas

En estados de tristeza, la comparación social y la saturación de información pueden intensificar el malestar. Es recomendable establecer límites claros de tiempo frente a pantallas, especialmente en redes sociales donde se tiende a mostrar solo lo positivo. 

5. Buscar compañía sin necesidad de hablar del problema

A veces, lo que más ayuda no es una conversación profunda, sino la simple presencia de alguien. Ver una película con un amigo, tomar un café con alguien o compartir una actividad tranquila puede ser suficiente para sentirse acompañado. La conexión humana suele tener un efecto reparador.

Con información de Sumédico y Mejor con Salud

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones