El hipo es una reacción común y, por lo general, inofensiva que todos hemos experimentado en algún momento. Se produce por contracciones involuntarias del diafragma, seguidas por el cierre repentino de las cuerdas vocales, lo que provoca ese característico sonido “hip”. Aunque suele desaparecer por sí solo, puede resultar bastante molesto, sobre todo si persiste por varios minutos o incluso horas.Afortunadamente, existen varios remedios caseros que muchas personas han usado por generaciones y que, en algunos casos, tienen respaldo médico. A continuación, te compartimos cinco métodos sencillos y eficaces que podrías probar la próxima vez que te ataque el hipo.Este es uno de los trucos más populares y también uno de los más efectivos. Consiste en inhalar profundamente y mantener el aire en los pulmones durante unos 10 a 20 segundos antes de exhalar lentamente. Esta técnica aumenta el dióxido de carbono en la sangre, lo cual puede ayudar a relajar el diafragma y detener el hipo.Tomar agua fría poco a poco puede estimular el nervio vago, uno de los principales responsables del hipo. Este nervio conecta el cerebro con el estómago, por lo que el cambio de temperatura y el movimiento al tragar pueden interrumpir el ciclo de contracciones del diafragma.Un remedio clásico de la abuela. Colocar una pequeña cantidad de azúcar en la lengua y dejar que se disuelva lentamente puede ayudar a sobrecargar los receptores del gusto y distraer al sistema nervioso de la señal que está causando el hipo. Algunos médicos lo respaldan como una medida segura y práctica.Similar a contener la respiración, esta técnica busca aumentar el nivel de dióxido de carbono en el cuerpo. Coloca una bolsa de papel (nunca de plástico) sobre tu boca y nariz y respira lenta y profundamente varias veces. Esto puede calmar al diafragma. No se recomienda para personas con problemas respiratorios.Un cambio repentino de sabor ácido y fuerte puede interrumpir el reflejo del hipo. Un pequeño trago de vinagre o chupar una rodaja de limón puede provocar una reacción en el sistema nervioso que “reinicie” el control del diafragma.Aunque el hipo es normalmente pasajero, si dura más de 48 horas o interfiere con tu alimentación, sueño o actividades diarias, es importante acudir al médico. En casos raros, puede estar relacionado con problemas más serios como afecciones del sistema nervioso, del aparato digestivo o incluso efectos secundarios de medicamentos.La mayoría de las veces, el hipo es solo una molestia temporal. Pero con estos simples trucos caseros, puedes deshacerte de él de forma rápida y segura. La próxima vez que te ocurra, ya sabes qué hacer.BB