Viernes, 04 de Julio 2025
Estilo |

Razones por las que NO debes consumir Omega 3 en ayunas

Tomar Omega 3 sin haber ingerido alimentos puede provocar que el cuerpo no absorba adecuadamente estos nutrientes

Por: El Informador

Aunque los suplementos de Omega 3 son una excelente opción para apoyar la salud general, tomarlos en ayunas puede reducir su efectividad y provocar incomodidad digestiva.  CANVA

Aunque los suplementos de Omega 3 son una excelente opción para apoyar la salud general, tomarlos en ayunas puede reducir su efectividad y provocar incomodidad digestiva. CANVA

Los ácidos grasos Omega 3 son conocidos por sus múltiples beneficios para la salud, como mejorar la función cardiovascular, reducir la inflamación y contribuir al buen estado del cerebro. Sin embargo, aunque es común tomar suplementos de Omega 3 diariamente, pocas personas saben que el momento en que se ingieren puede afectar su efectividad y tolerancia en el organismo. Una de las dudas más frecuentes es si se pueden tomar en ayunas, y la respuesta médica general es que no es lo más recomendable.

LEE: ¿Qué tan saludable es el agua de horchata?

El Omega 3 y su absorción en el cuerpo

Los suplementos de Omega 3, como el aceite de pescado o aceite de kril, contienen grasas saludables que necesitan un entorno adecuado para ser absorbidas correctamente por el cuerpo. Para que estos ácidos grasos sean eficientemente procesados en el sistema digestivo, es necesario que haya presencia de otros lípidos en el estómago, algo que no ocurre cuando se está en ayuno.

Tomar Omega 3 sin haber ingerido alimentos puede provocar que el cuerpo no absorba adecuadamente estos nutrientes, lo que significa que una parte importante del suplemento podría perderse sin llegar a ofrecer los beneficios esperados.

Posibles efectos secundarios de tomarlo en ayunas

Además de una menor absorción, consumir Omega 3 con el estómago vacío puede ocasionar ciertas molestias digestivas. Algunos efectos adversos reportados por personas que lo toman en ayunas incluyen:

  • Náuseas
  • Reflujo o sabor a pescado en la boca
  • Dolor estomacal o sensación de pesadez
  • Gases o inflamación abdominal

Estas molestias suelen reducirse notablemente cuando el suplemento se toma junto con una comida, especialmente si esta incluye algún tipo de grasa saludable, como aguacate, frutos secos o aceite de oliva.

¿Cuál es el mejor momento para tomarlo?

Los expertos en nutrición sugieren ingerir los suplementos de Omega 3 junto con una comida principal, preferentemente el desayuno o la comida del mediodía. Esto no solo mejora la absorción de los ácidos grasos esenciales, sino que también disminuye la probabilidad de presentar efectos secundarios gastrointestinales.

LEE: ¿Cuál es la mejor postura para dormir?

Aunque los suplementos de Omega 3 son una excelente opción para apoyar la salud general, tomarlos en ayunas puede reducir su efectividad y provocar incomodidad digestiva. Lo más recomendable es consumirlos con alimentos, especialmente con aquellos que contengan grasas saludables, para maximizar sus beneficios. Como siempre, se aconseja consultar con un profesional de la salud antes de iniciar o modificar el uso de suplementos alimenticios.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones