Lunes, 09 de Junio 2025
Estilo |

¿Qué pasa si como sandía en la noche?

Muchas personas consideran que comer sandía en la noche podría causar problemas intestinales o problemas de sueño

Por: El Informador

Una gran cantidad de creencias populares existen alrededor de la sandía. ESPECIAL

Una gran cantidad de creencias populares existen alrededor de la sandía. ESPECIAL

La sandía se trata de un fruto jugoso de gran tamaño que es reconocido por su interior color rojo salpicado por sus semillas negras, marrones o blancas. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México la hemos adoptado como una fruta nacional, pues posee las mismas tonalidades de la bandera, por lo que es considerada un símbolo de identidad cultural.

Alrededor de este fruto existe una gran cantidad de creencias, por ello, muchas personas prefieren evitar su consumo en las noches, pues se piensa que podría causar problemas intestinales o generar problemas de sueño.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para recibir tinacos y paneles solares GRATIS con Vivienda para el Bienestar?

¿Es verdad que se debe comer sandía en la noche?

Aunque esta creencia es muy popular, la realidad es que no hay evidencia científica que respalde que comer sandía en la noche sea perjudicial para la salud.

La sandía es un fruto rico en nutrientes, por ello, ingerirla a altas horas no cambiará la forma en la que impacta a tu cuerpo.

Beneficios de la sandía

Hidratación: Al ser 90% agua, la sandía es una excelente fuente para mantener el cuerpo hidratado.

Vitamina C: La vitamina C presente en la sandía ayuda a la producción de glóbulos blancos, que juegan un papel fundamental en el combate de infecciones.

Mira esto: Esta es la razón por la que NUNCA debes pisar una cucaracha, según la OMS

Citrunila: Este es un aminoácido no esencial que se encuentra naturalmente en alimentos como la sandía. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y actúa como antioxidante. Junto con la vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Mejora la digestión: Gracias a su alto contenido de agua y su moderado contenido en fibra, ingerir sandía ayuda a evitar el estreñimiento.

Prevención de enfermedades crónicas: Los antioxidantes presentes en la sandía, como el licopeno y la cucurbitacina E ayudan a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

Cabe señalar que la porción recomendada de sandía al día es de aproximadamente 1 taza.

Lee también: Beca Benito Juárez: estos son los meses donde se suspende el pago

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones