Caminar es una de las formas más simples y efectivas de cuidar la salud. A diferencia de otros ejercicios que requieren equipo o instalaciones especiales, caminar está al alcance de la mayoría de las personas y puede tener un impacto significativo en la prevención de enfermedades crónicas.Durante años, se popularizó la idea de que era necesario caminar 10 mil pasos diarios para mantenerse saludable. Esta cifra proviene originalmente de una campaña de marketing japonesa en la década de 1960, no de una base científica. Sin embargo, en las últimas décadas se han realizado numerosos estudios que han revisado esta recomendación.Investigaciones recientes han demostrado que no es necesario llegar a los 10 mil pasos diarios para obtener beneficios para la salud. De hecho, caminar entre 6 mil y 8 mil pasos al día ya se asocia con una reducción significativa en el riesgo de muerte prematura y el desarrollo de enfermedades como:Un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine encontró que las personas que caminaban alrededor de 7 mil pasos al día tenían un reducción del 50% al 70% en el riesgo de mortalidad en comparación con quienes caminaban menos de 4 mil.Las necesidades varían dependiendo del grupo de edad y el estado de salud de cada persona:Si bien contar pasos puede ser una guía útil, la intensidad también importa. Caminar a paso ligero (es decir, a un ritmo que acelere el ritmo cardíaco) proporciona beneficios adicionales para el sistema cardiovascular y el metabolismo.Recomendaciones adicionales:No es necesario obsesionarse con llegar a los famosos 10 mil pasos diarios. Lo importante es mantenerse activo, caminar con regularidad e incorporar el movimiento como parte de la rutina. Con 6 mil a 8 mil pasos diarios, ya se pueden obtener beneficios significativos para la salud y prevenir múltiples enfermedades a largo plazo.BB