México atraviesa la primera ola de calor de la temporada 2025, la cual trae consigo temperaturas de entre 35 y hasta 45 grados en algunos estados del país, incluidas algunas regiones de Jalisco.Pero con el calor no solo aumentan el sudor y la probabilidad de enfermarse del estómago, lo que es bastante común, aunque puede prevenirse. Además de las altas temperaturas, es muy probable que hayas notado la aparición de insectos rastreros y mosquitos. Entre estos bichos, unos de los menos agradables para las personas son las cucarachas.Científicos señalan que las cucarachas son de los insectos más antiguos que han habitado la Tierra, y de acuerdo con National Geographic, estos no tienen un hábitat en especial, por lo que pueden vivir prácticamente en cualquier lugar y se pueden adaptar a toda condición climática, incluida la que se percibe durante una ola de calor.Las cucarachas viven en las casas, por lo regular en zonas donde se puedan acumular objetos y donde haya mayor temperatura y humedad, tales como el baño o la cocina, por lo que es posible verlas con más frecuencia en esos sitios, y sobre todo, durante la época de clima cálido.Según National Geographic, las cucarachas son fotosensibles y por eso es posible verlas más activas durante la noche: corren a toda prisa en cuanto alguien prende la luz.En temporada de calor es común notar un aumento en la presencia de cucarachas, y esto tiene una explicación científica: sus huevos eclosionan con mayor rapidez cuando las temperaturas son altas. Esto acelera su ciclo de reproducción y, si no se aplican medidas de control adecuadas, pueden convertirse fácilmente en una plaga.Entonces, si se busca evitar que estos insectos aparezcan en tu casa, lo más importante es mantener la limpieza y mover con frecuencia los objetos que tengas en desuso o en rincones poco ventilados. Así evitarás que encuentren sitios donde esconderse o reproducirse.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF