Domingo, 15 de Junio 2025
México | Clima

Ola de calor: ¿El clima actual tiene que ver con la canícula?

La canícula es un periodo del verano; conoce los detalles

Por: Oralia López

¡Qué calor! Este jueves se mantendrá el clima cálido sobre gran parte de México. EL INFORMADOR / ARCHIVO

¡Qué calor! Este jueves se mantendrá el clima cálido sobre gran parte de México. EL INFORMADOR / ARCHIVO

¡Qué calor! Este jueves se mantendrá el clima cálido sobre gran parte de México. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una onda de calor se extiende hacia Tabasco y prevalecerá en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán. Esto, provoca temperaturas altas durante gran parte del día.

Algunas personas han dicho que esto tiene que ver con la canícula, sin embargo, se trata de situaciones muy distintas. 

El fenómeno climático conocido como ''canícula'' es un periodo en los que se percibe el aumento de calor, sin embargo, no tiene que ver con las condiciones actuales en el país.

La canícula es un periodo que ocurre durante el verano. Esta es la estación del año en la que se registran la mayor cantidad de lluvias en México, sin embargo, cuando hay canícula es porque hay una disminución en las precipitaciones, calentamiento del aire y cielo despejado entre los meses de julio y agosto, especialmente en las regiones del centro, oriente y sur de México, según expertos del portal Meteored.

No te pierdas: Ola de calor afecta a México… y en redes se refrescan con memes

Si bien no se puede pronosticar el inicio ni la duración de la canícula, es importante saber que la duración e intensidad de este fenómeno, también llamado "sequía intraestival", "de medio verano" o "veranillo", depende de las condiciones atmosféricas.

De acuerdo con el SMN, el nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos, ya que anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento de temperatura.

La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y es difícil de pronosticar su fecha de inicio, duración e intensidad; es importante señalar que el patrón de disminución de precipitación no es uniforme, es decir, no se presenta en todas las regiones con la misma duración e intensidad y muchas veces puede verse alterado por eventos extremos como el acercamiento o impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que propicien lluvia en estas regiones, por lo que su monitoreo es importante.

Contario a lo que ocurre en el sur de Europa, de donde procede el término, la canícula en México está más relacionada con la disminución de lluvias en el verano y no con el incremento de las temperaturas.  En las regiones del centro y sur de México, las temperaturas más altas se registran en la primavera, (abril-mayo), y en el noroeste del país las temperaturas más altas se dan en los meses de verano (julio-agosto). 

¿Qué se debe hacer ante la canícula?

Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud. Entre ellas: 

  • Mantener la hidratación
  • Usar protección solar
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie en horas de mayor radiación solar
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros
  • Vestir con ropa ligera y de colores claros

***

Por si te interesa: ¿Por qué salen cucarachas en la temporada de calor?

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones